La nueva Fiscalía de Ciberdelitos en Misiones, propuesta por el gobernador Hugo Passalacqua y dirigida por Juan Pablo Espeche, se presenta como un paso crucial para enfrentar los delitos digitales en la provincia. En una audiencia pública realizada ayer en el edificio Anexo de la Cámara de Representantes, Espeche detalló los objetivos de esta iniciativa, que posiciona a Misiones entre las provincias más avanzadas en la lucha contra los delitos informáticos.
Espeche explicó que uno de los pilares fundamentales de la Fiscalía será la implementación de una aplicación móvil para que los ciudadanos puedan denunciar delitos digitales como calumnias, injurias e intimidación pública. “Queremos facilitar el acceso de la sociedad a la justicia, que puedan denunciar de forma directa desde sus teléfonos. Esto es parte de nuestra política de despapelización”, destacó el fiscal.
Además, subrayó que la Fiscalía tendrá un enfoque de capacitación constante para enfrentar los retos que plantea el ciberespacio. “Los delitos cometidos en línea están cambiando el sistema penal, y debemos adaptarnos a esta nueva realidad”, afirmó. En este sentido, adelantó que la recolección de pruebas digitales será clave en las investigaciones, por lo que la capacitación del personal judicial será esencial para abordar correctamente estos casos.
Espeche también destacó la necesidad de contar con tecnología de última generación para investigar ciberdelitos, incluyendo la creación de una unidad móvil especializada en la recolección y análisis de pruebas digitales. La infraestructura judicial, dijo, debe ser adaptada a los nuevos avances tecnológicos para enfrentar los desafíos del ciberdelito de manera eficaz.
Un aspecto que generó debate fue el tratamiento de las fake news, un tema que Espeche aclaró durante su exposición. Aunque las noticias falsas no están tipificadas como delito en el Código Penal argentino, el fiscal enfatizó que pueden afectar bienes jurídicos protegidos, como el honor de las personas o la seguridad pública. «La ley no está centrada exclusivamente en las fake news, sino en delitos como la calumnia, la injuria y la incitación a la violencia. Si bien las fake news no son un delito por sí solas, pueden tener efectos devastadores», explicó.
Además, Espeche destacó la importancia de generar acuerdos de cooperación tanto a nivel internacional como interno para la investigación de ciberdelitos. “Es fundamental integrar esfuerzos con otros actores, tanto dentro de la provincia como fuera del país, para mejorar la investigación y prevenir delitos digitales”, concluyó.
La Fiscalía de Ciberdelitos de Misiones, con su enfoque innovador y adaptado a las tecnologías actuales, promete ser una herramienta clave para la seguridad digital de los ciudadanos, ofreciendo respuestas rápidas y especializadas a quienes necesiten denunciar delitos en el ciberespacio. Misiones Online