La provincia apuesta por la obra pública y la asistencia a los municipios con fondos propios
Mientras el Gobierno nacional continúa con un plan económico centrado en la contención inflacionaria y la restricción monetaria, la provincia de Misiones mantiene su compromiso con la obra pública y el fortalecimiento de los municipios a través de recursos provinciales y herramientas financieras propias.
En un acto encabezado por el gobernador Hugo Passalacqua, se concretó una nueva entrega de fondos destinados a obras de infraestructura básica en distintas localidades. «En los últimos ocho meses, a través de un gran esfuerzo, se han destinado cerca de 2.000 millones de pesos», anunció el mandatario ante intendentes misioneros.
El ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, precisó que los fondos están enmarcados en convenios firmados con el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (Iprodha) y con la Dirección Provincial de Vialidad, orientados a la ejecución de obras como cordón cuneta, empedrado y caminos rurales. Estas intervenciones permiten sostener la actividad económica en los municipios, pese a la significativa reducción de transferencias nacionales.
“La coparticipación ha caído mes a mes desde febrero”, explicó Safrán. Aunque abril mostró una leve mejora, las proyecciones siguen siendo prudentes. “Este plan económico nacional enfrió la economía y retiró pesos del mercado, lo que ha derrumbado la actividad”, remarcó el funcionario.
A pesar de las restricciones presupuestarias, la Provincia implementó dos aumentos salariales durante el año, en febrero y mayo, alineados con una pauta inflacionaria estimada inicialmente en 25%. “Habrá que ver si esa previsión se mantiene, pero el enfoque del Gobierno Nacional en bajar la inflación ha tenido efectos colaterales sobre la economía real”, añadió Safrán.
Además de la obra pública, la administración provincial trabaja en el fortalecimiento del equipamiento municipal. Se reactivó un programa que permite a los municipios adquirir luminarias a través del Parque Industrial y la empresa estatal Lug Light Factory, con opciones de pago al contado o en cuotas.
En paralelo, se gestiona una cuarta línea de créditos con el Banco Macro para la compra de maquinaria vial. “La semana pasada enviamos el pedido para que los municipios emitan una ordenanza ampliatoria, necesaria para que Nación autorice los fondos. Hubo demoras por cambios en las tasas, pero estamos avanzando para concretar esta herramienta lo antes posible”, concluyó Safrán. El Territorio