Misiones promueve su potencial exportador en México con la plataforma Global Invest y recibe reconocimientos diplomáticos


La provincia de Misiones continúa avanzando en su estrategia de internacionalización productiva. En el marco de una misión oficial en México, la subsecretaria de Industria, Graciela De Moura, presentó en la Embajada Argentina la plataforma Global Invest Misiones, una herramienta diseñada para potenciar las exportaciones y atraer inversiones hacia sectores estratégicos del entramado productivo misionero.

La presentación tuvo lugar tras la participación de De Moura en la Segunda Cumbre Internacional de Mujeres Empresarias Líderes. En el encuentro diplomático, encabezado por la embajadora argentina en México, María Gabriela Quinteros, la funcionaria misionera expuso las principales ventajas competitivas de la provincia y los logros alcanzados en materia comercial.

Quinteros elogió la calidad de la presentación y subrayó la importancia de la herramienta. “Es una propuesta concreta, bien estructurada y sumamente clara para mostrar el potencial exportador de Misiones al mundo”, manifestó la embajadora.

Durante la exposición, De Moura detalló que en 2023 Misiones exportó a México por un total de 3.804.043 dólares, a través de 13 empresas, con fuerte presencia del sector agroindustrial —principalmente té y yerba mate— y de la industria forestal, que lideró las ventas externas.

Entre los productos con mayor proyección para el mercado mexicano se destacan el té negro y verde (a granel, en saquitos y blends gourmet), con un crecimiento sostenido del 4% anual en ese país; la yerba mate orientada al segmento premium; y productos forestales como molduras, tableros MDF y muebles semiarmados. Estos últimos se benefician de ventajas arancelarias frente a competidores como China y Brasil, gracias al Acuerdo de Complementación Económica Nº 6 de la ALADI.

Como parte del encuentro, se acordó establecer una agenda de trabajo conjunta entre el Gobierno misionero y la Embajada en México, con el fin de identificar oportunidades en ferias, rondas de negocios y eventos sectoriales claves para los exportadores locales.

La iniciativa se inscribe en una política de internacionalización impulsada por la provincia, que busca posicionar a Misiones como proveedor confiable de alimentos, manufacturas con valor agregado y servicios tecnológicos con identidad local.

Fuente: Misiones Online