“Misiones nos importa más que cualquier otra cosa”, destacó el gobernador Passalacqua en la apertura del 53° período legislativo


El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, inauguró oficialmente el 53° período de sesiones ordinarias de la Cámara de Representantes, en una ceremonia que convocó a legisladores, funcionarios y diversos actores de la sociedad provincial. En su discurso de apertura, Passalacqua hizo un detallado informe sobre su gestión, destacando los logros alcanzados, los desafíos por enfrentar y las prioridades de su administración para el futuro.

En su intervención, el gobernador subrayó la importancia de una gestión sin grietas, en la que la cercanía con la ciudadanía y la defensa de los recursos misioneros juegan un rol central. “Misiones nos importa más que cualquier otra cosa”, expresó Passalacqua, haciendo hincapié en la necesidad de un equilibrio entre el sector público y privado, y reafirmando su compromiso con el crecimiento económico integral y el bienestar social.

Gestión transparente y sin grietas

El mandatario comenzó su discurso subrayando la importancia de la rendición de cuentas y la transparencia. “Estamos aquí con profundo respeto a la democracia y las instituciones, para dar cuenta al pueblo de la hoja de ruta que estamos llevando, los avances, desafíos y sueños que tenemos”, señaló. Y continuó: “venimos trabajando junto a un gran equipo, muchas veces en silencio, otras veces cuesta arriba, pero siempre leales al mandato depositado en las urnas”.

Passalacqua también destacó el valor de la unidad en la gestión. “Escuchamos a todos con la misma atención, sin importar a quién haya votado. Caminar, reunirse, compartir la mesa, un acto, una entrega de título, nos permite gestionar soluciones sin grietas”, afirmó, citando al Papa Francisco y su llamado a la “cultura del encuentro” como referente de su visión política.

Soberanía política y equilibrio entre Estado y mercado

El gobernador vinculó la gestión provincial con una defensa firme de la soberanía política de Misiones. Recordó las palabras de Juan José Castelli, “El Poder Está en La Gente”, y las repitió para reiterar el compromiso de su gobierno con la soberanía misionera. En este sentido, Passalacqua destacó que su administración promueve un modelo de «Estado Suficiente», que no significa un Estado grande y pesado, sino uno que fomente el desarrollo de un mercado vigoroso y la creación de empleos.

“El sector público pone en pie la infraestructura necesaria y cuida los recursos para devolver cada peso de los contribuyentes en servicios esenciales”, detalló el gobernador, resaltando la importancia de proteger a los sectores más vulnerables de la sociedad y garantizar el acceso equitativo a servicios como salud, educación y seguridad.

Relación con la Nación y la deuda histórica

A lo largo de su discurso, Passalacqua también se refirió a la relación de Misiones con el Gobierno nacional, subrayando los avances logrados a través del diálogo, como la reciente cancelación de la deuda con el Club de París. “Una gestión que ha permitido hitos históricos”, destacó el mandatario, haciendo especial mención al trabajo realizado por el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, para saldar la deuda histórica de la provincia.

Sin embargo, también hizo énfasis en la inequidad del sistema de coparticipación federal de impuestos, que considera desfavorable para Misiones. “El régimen de coparticipación nos castiga injustamente, privándonos de recursos fiscales que generamos en nuestra provincia y que apenas nos son devueltos”, señaló.

Producción, yerba mate y la competencia desleal de la frontera

Uno de los puntos más destacados de la presentación fue la defensa de la producción local, especialmente la yerba mate, que consideró no solo un producto transable, sino parte esencial de la identidad misionera. Passalacqua advirtió sobre los efectos del tipo de cambio y las dificultades que enfrentan los productores y comerciantes debido a la competencia desleal provocada por la frontera. “La situación de los pequeños productores no puede quedar librada a la cruda batalla del mercado”, aseguró.

El gobernador también mencionó que el gobierno provincial continuará luchando por soluciones para las desigualdades estructurales que afectan a la economía local, particularmente en el sector agrícola.

Desafíos globales y la identidad misionera

En su discurso, Passalacqua reconoció los desafíos globales, como las tensiones internacionales, el calentamiento global y el narcotráfico, pero aseguró que Misiones tiene los “anticuerpos adecuados” para afrontar la adversidad. “No estamos exentos ni aislados de esta situación, pero ciertamente tenemos la voluntad de hierro para salir adelante”, señaló.

Finalmente, el gobernador expresó su optimismo respecto al futuro de Misiones, destacando que la provincia ha construido bases sólidas para el porvenir. “Nuestra identidad nace de la diversidad, y el crisol misionero comparte un sentimiento propio e inconfundible. Misiones es el mejor lugar para vivir”, concluyó.

Antes de finalizar, Passalacqua saludó a los trabajadores misioneros en su día y anunció que, para garantizar la transparencia, el Gobierno provincial habilitó canales oficiales de comunicación para que cualquier ciudadano pueda acceder a los informes de gestión y conocer los planes de trabajo previstos para el año en curso. MOL