Desde este viernes 4 de julio, las pequeñas y medianas empresas misioneras podrán ofrecer financiación en hasta 12 cuotas sin interés a través del nuevo programa provincial.
Con el objetivo de impulsar el consumo y fortalecer el comercio interno, el Gobierno de Misiones lanzó oficialmente el programa Ahora Pymes, una herramienta financiera destinada a las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la provincia. La iniciativa entrará en vigencia desde este viernes 4 de julio y se aplicará todos los viernes del mes.
El programa permitirá a las pymes ofrecer financiación de hasta 12 cuotas sin interés en compras realizadas con tarjetas Visa Business del Banco Macro, con un tope mensual de $10 millones por cliente. Según detalló el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán, el financiamiento tendrá un costo asumido en su mayoría por la Provincia y el banco, mientras que los comercios adheridos abonarán solo un 5% + IVA por operación.
“Es una herramienta para hacer más competitivo al comercio interno misionero frente a otras jurisdicciones”, afirmó Safrán en diálogo con la prensa, al destacar el impacto positivo que puede generar esta medida en el entramado productivo provincial.
Hasta el momento, más de 100 empresas ya se sumaron al programa, y otras podrán adherirse desde el sitio oficial: https://ahora.misiones.gob.ar. Allí también se puede consultar el listado completo de comercios adheridos.
Los rubros habilitados para operar con Ahora Pymes incluyen: cámaras y cubiertas de vehículos, computadoras, tablets, celulares, artículos de librería, indumentaria, calzado, marroquinería, muebles, electrodomésticos, envases, blanquería, artículos para el hogar, baterías, repuestos, colchones, reparaciones mecánicas, textiles y materiales y herramientas para la construcción.
El anuncio oficial fue realizado por el gobernador Hugo Passalacqua durante su discurso del pasado 1° de mayo ante la Cámara de Representantes, donde señaló que la iniciativa fue impulsada por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas con el acompañamiento del Estado provincial y de otros sectores económicos.
Desde el Ministerio de Hacienda indicaron que el programa también apunta a dinamizar la cadena de valor regional, facilitando la adquisición de insumos clave para las pymes, como equipos informáticos, mobiliario, materiales de obra o envases, mediante condiciones de pago accesibles.
Al finalizar julio, el Gobierno provincial evaluará los resultados e impacto del programa, con la posibilidad de replicarlo en nuevas ediciones según su desempeño.