Misiones lanza el primer seguro para proteger al yaguareté y promover la convivencia con las comunidades rurales


Una medida pionera busca reducir los conflictos entre humanos y fauna silvestre, promoviendo un desarrollo sostenible.

La provincia de Misiones ha dado un paso histórico con el lanzamiento del primer seguro del mundo destinado a proteger al yaguareté (Panthera onca) y las comunidades rurales que conviven con esta especie. La medida, pionera a nivel internacional, se implementará en una primera etapa como prueba piloto en el municipio de Comandante Andresito.

El anuncio fue realizado por el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori, quien destacó que el seguro es una solución innovadora para reducir los conflictos entre humanos y fauna silvestre. “Este seguro cuida y protege nuestra biodiversidad, al mismo tiempo que garantiza el desarrollo de nuestras comunidades. Es un verdadero sello misionero: demuestra que se puede hacer política pública con un enfoque ecosistémico,” afirmó el ministro.

Una herramienta para la convivencia entre humanos y fauna

Desarrollado junto a la aseguradora Río Uruguay Seguros (RUS) y con la participación de organizaciones especializadas en conservación, el seguro tiene como objetivo compensar económicamente a los productores rurales cuando se verifiquen depredaciones verificadas por parte del yaguareté. Además, se promoverán prácticas de convivencia armónica con la fauna nativa.

Emilce Errubidarte, Directora General Administrativa del Ministerio del Agro, subrayó el esfuerzo colaborativo de todos los involucrados: “Este logro es el resultado de un trabajo conjunto entre el sector público, las organizaciones de la sociedad civil y las empresas, que fue clave para hacer realidad esta política de gran magnitud.”

El evento de lanzamiento, que tuvo lugar en la Casa de Gobierno de Misiones, contó con la presencia de autoridades del Ministerio del Agro, como Facundo Ringa, Subsecretario de Ecología y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ecología, y Emanuel Grassi, Director Ejecutivo del Instituto Misionero de la Biodiversidad (Imibio), entre otros. También participaron Marcelo Borré, del PNUD, y el diputado provincial Rafael Pereyra Pigerl.

Protección para una especie en peligro

El yaguareté, declarado Monumento Natural de Misiones en 1988 y Monumento Nacional Natural en 2001, es un emblema de la selva paranaense, pero se encuentra en peligro crítico de extinción. Se estima que quedan menos de 250 ejemplares en todo el país, y cerca de 90 habitan en Misiones. La principal amenaza para su supervivencia es la caza en represalia, resultado de los conflictos con las comunidades rurales. A pesar de la protección legal, estos conflictos siguen siendo uno de los mayores obstáculos para su conservación.

Marcelo Borré, del PNUD, destacó la importancia de la medida: “Hoy estamos lanzando el primer seguro del mundo diseñado específicamente para fomentar la convivencia entre uno de los motores productivos de la provincia y uno de sus animales emblemáticos: el yaguareté.”

Un modelo de desarrollo sostenible

Esta iniciativa busca demostrar que es posible compatibilizar las actividades humanas con la conservación de especies clave, promoviendo un modelo de desarrollo sostenible, territorializado y con justicia ambiental. Desde 2023, el Ministerio del Agro ha trabajado en conjunto con el Instituto Misionero de Biodiversidad (Imibio) y el Ministerio de Ecología para implementar acciones como la instalación de alambrados eléctricos, el uso de luces LED disuasorias y capacitaciones para los productores. Este trabajo previo fue fundamental para el diseño del seguro.

Detalles del seguro

El seguro será adquirido por el gobierno provincial, sin costo para los productores, e incluirá un mecanismo de atención integral gestionado por una ONG especializada. En caso de ataques comprobados por parte del yaguareté, se activará una compensación económica inmediata y se brindará asistencia técnica periódica a los beneficiarios.

Juan Carlos Godoy, Presidente Ejecutivo de Río Uruguay Seguros, destacó la relevancia del seguro: “El seguro no solo protege los patrimonios de los productores, sino que también cuida lo que nos hace únicos como región. Nos permite acompañar a los productores y financiar activamente la protección de la biodiversidad.”

La experiencia será monitoreada para evaluar su posible expansión a otras provincias argentinas y países de Latinoamérica, como un modelo replicable de colaboración público-privada para enfrentar los desafíos ambientales del presente.

La medida fue anunciada por el ministro del Agro, Facundo López Sartori.

La medida fue anunciada por el ministro del Agro, Facundo López Sartori.

Fuente: El Territorio