Misiones intensifica medidas contra el dengue ante persistencia del virus en invierno


En respuesta al reciente informe del Boletín Epidemiológico Nacional, que revela un total de 55 nuevos casos sospechosos de dengue en la última semana, Misiones continúa implementando medidas preventivas y operativos de fumigación en diversos barrios. A pesar del descenso estacional de la actividad de los mosquitos debido al clima frío, la presencia de larvas en monitoreos recientes ha impulsado a las autoridades a mantener las acciones durante todo el año.

El director de Control Epidemiológico y Vector de la Municipalidad de Posadas, Fabricio Tejerina, destacó la necesidad de estrategias continuas, incluyendo campañas de concientización y fumigaciones fuera de los períodos tradicionales de primavera y otoño. Enfatizó que, incluso en pleno invierno, se han encontrado larvas de mosquitos en criaderos, subrayando la importancia de la destrucción de estos criaderos para prevenir futuros brotes.

En el contexto regional, Misiones se posiciona como la segunda provincia más afectada del NEA, con un total de 13.304 notificaciones de casos en lo que va del año. La provincia sigue realizando fumigaciones preventivas en barrios como Villa Cabello, con operativos específicos en las chacras 153 y 154.

El programa de control de vectores también incluye la instalación de stands educativos en lugares con alta afluencia turística, como la Terminal de Ómnibus, para informar y educar a la comunidad sobre las medidas preventivas contra el dengue.

El cronograma de fumigación para los próximos días incluye operativos en diversas chacras de Posadas, reflejando el compromiso continuo de las autoridades locales para combatir la propagación del virus.

La situación epidemiológica en Misiones refleja la persistencia del dengue como un desafío constante, requiriendo una vigilancia y acción permanentes por parte de las autoridades y la comunidad para mitigar su impacto. El Territorio