Misiones inicia la distribución de alimentos retenidos en galpones de Capital Humano


El Ministerio de Desarrollo Social de Misiones anunció que, a partir de este jueves, comenzará la distribución de alimentos provenientes de los galpones de Capital Humano de la Nación. La entrega, que se llevará a cabo en diferentes municipios, se destinará principalmente a comedores escolares, según confirmó el titular de la cartera, Fernando Meza.

En una entrevista con Radio Santa María de las Misiones, Meza informó sobre la llegada de entre 8 y 10 camiones con mercadería a la provincia. «A partir del día sábado empezamos a recibir, son una totalidad de entre 8 a 10 camiones, digo por la cantidad de palets de comida. Si bien no hay mucha diversidad en cuanto a los productos, es una cantidad importante, entre lo que es aceite, puré de tomate, legumbres y pasta de maní”, explicó.

El funcionario detalló que los alimentos serán distribuidos en comedores escolares a través de los intendentes municipales. «La primera entrega fue un convenio que hizo el Ministerio de Capital Humano con la Fundación CONIN, en la cual la provincia de Misiones ha quedado excluida. Por eso solicitamos nuevamente ser incorporados en la mesa de distribución», mencionó.

La distribución se realizará según el Índice de Contexto Social de la Educación (ICSE), que evalúa la situación de los estudiantes. “Nosotros mañana ya estamos en condiciones, si bien nos están faltando la llegada de tres camiones -creo que dos están terminando de cargar en este momento- y nada más quedaría para el día jueves o viernes. Pero nosotros mañana, sobre todo en los municipios de zona Sur, ya vamos a empezar la distribución”, aseguró Meza.

En esta primera partida no se incluyó yerba mate, a pesar de ser un producto significativo para la provincia. «Nosotros hemos firmado un primer convenio base que era un porcentaje mayor de productos, lo que quedó excluido, al menos en esta primera partida, es la yerba mate”, dijo.

Meza subrayó la importancia de la transparencia en el proceso de distribución. «Tenemos que dejar, yo creo que sobre todo esta partida que fue por ahí tan negociada o tan dilatada en el tiempo y dura, que sea algo que tenga un proceso de transparencia bien eficaz tanto en la entrega como en la distribución y la rendición”, comentó.

Para reducir los costos de transporte, el funcionario destacó la utilización de la logística municipal. “Ahora lo que vamos a hacer también es un proceso de suscripción de convenios con los municipios. Generalmente los municipios realizan algún tipo de llegada a la ciudad capital, ya sea con combi o con camionetas para distintos traslados de personas al hospital y sobre todo de adultos mayores. Entonces nosotros también vamos ir ocupando esa logística para no recargar las arcas de los municipios para que puedan ir llevando estos productos a cada una de sus comunas”, concluyó Meza.