Misiones inaugura la Aeroestación Yabotí y posiciona a El Soberbio como nuevo eje turístico y productivo


Este martes se concretará la inauguración de la Aeroestación Yabotí, una infraestructura clave para el desarrollo turístico, económico y logístico del noreste misionero. La nueva terminal aérea, ubicada en la localidad de El Soberbio, permitirá una conexión directa por vía aérea con otras ciudades estratégicas y consolida a la región como un emergente polo de crecimiento sustentable.

El Soberbio, conocido por su proximidad a los imponentes Saltos del Moconá -el segundo gran atractivo natural de la provincia después de las Cataratas del Iguazú-, suma así un nuevo impulso como destino ecoturístico de alcance internacional.

“Es un paso histórico para nuestra localidad. Esta aeroestación no solo facilita el acceso al Moconá, sino que nos integra al circuito turístico nacional y abre las puertas a una nueva etapa de inversiones”, destacó el intendente de El Soberbio en diálogo con Misiones Online.

Conectividad estratégica y desarrollo regional

La obra forma parte de un plan integral de desarrollo regional que busca conectar El Soberbio con ciudades como Posadas, Puerto Iguazú y centros productivos del norte y centro de la provincia. Con rutas terrestres en condiciones óptimas, la incorporación del transporte aéreo genera un cambio estructural en la matriz logística y turística.

El interés por esta nueva conectividad ya se hace notar en el sector turístico, con operadores nacionales e internacionales desarrollando paquetes que incluyen vuelos hacia la región y estadías en alojamientos sustentables. El impacto se proyecta más allá de El Soberbio, beneficiando también a los departamentos de San Vicente y San Pedro, que ya muestran un crecimiento sostenido en su producto bruto geográfico.

Ecoturismo y preservación: un modelo con identidad propia

La Aeroestación Yabotí se emplaza en las inmediaciones de la Reserva de Biósfera Yabotí, área protegida por la UNESCO y hogar del Parque Provincial Moconá. La zona, integrada a la Selva Paranaense, es uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad de Sudamérica y alberga los famosos Saltos del Moconá, una rareza geológica que deslumbra a turistas de todo el mundo.

En este contexto, la nueva infraestructura llega como respuesta a una demanda creciente de turismo sostenible. Misiones apunta a capitalizar esta tendencia global con una oferta que combine naturaleza, conocimiento y desarrollo sustentable.

Capitales verdes y economía local

La región ya es un imán para inversiones extranjeras orientadas al ecoturismo. Lodges de selva, ecocabañas y alojamientos regenerativos forman parte del nuevo paisaje turístico, en proyectos que priorizan la conservación ambiental y generan empleo en comunidades locales.

Esta sinergia entre naturaleza y desarrollo posiciona a El Soberbio y su entorno como destinos clave en la estrategia de crecimiento de Misiones: una provincia que apuesta por integrar su territorio desde los márgenes, con visión estratégica, fuerte identidad cultural y compromiso ambiental.

Con la Aeroestación Yabotí en marcha, Misiones suma una nueva puerta de entrada al turismo global y reafirma su lugar como referente en conservación, innovación y turismo de alto valor agregado.