
Por otro lado, la bonificación del 20% de energía eléctrica por 6 meses para secadores de té, a partir de noviembre de 2023.
Té: la importancia del aporte a la economía nacional desde el campo
El té es séptima economía en aporte al Estado nacional. Tiene innumerables beneficios para la salud, como ser antioxidante. En Misiones se concentra el 95% del cultivo, en una extensión de 38.000 hectáreas. De marcado perfil exportador, más del 90% se vende al exterior.
En Argentina, existen 39.800 hectáreas de té, de las cuales casi 38.000 se encuentran en Misiones y cerca de 1.800 en Corrientes. Misiones logró ser pionera con una característica singular: la mecanización de todo el proceso tealero, con lo cual se potencia la producción.
El 92% de la producción de té misionero se exporta y genera más de U$S 78 millones anuales en exportaciones, representando uno de cada cinco dólares que ingresan a Misiones por el comercio exterior.
El té es un sector productivo que fortalece los procesos de valor agregado en origen. Posiciona a Misiones y al país en mercados internacionales con un producto de calidad.
Actualmente, en la provincia existen siete Cooperativas dedicadas a la producción y elaboración de té. Estas entidades están ubicadas en las localidades de Leandro N. Alem, Colonia Guaraní, Campo Viera, San Vicente, Oberá, Dos de Mayo y Ruiz de Montoya. Las últimas tres mencionadas, son exportadoras de té.
FUENTE: AMBITO FINANCIERO