En un reciente encuentro con el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) abordó una serie de temas cruciales para la economía argentina. Entre los planteos destacados por la delegación misionera, se incluyeron cuestiones relacionadas con la forestoindustria, el alto costo de la energía y los combustibles.
Alfredo González, presidente de la CAME, confirmó en diálogo con el programa Primera Plana de FM 89.3 Santa María de las Misiones que la reunión permitió a los representantes de la Confederación expresar sus preocupaciones sobre diversos temas. Los planteos incluyeron la elevada tarifa de servicios, incentivos al consumo, y la reglamentación de la Ley de Bases y la Ley de Blanqueo.
González destacó que Misiones hizo un planteo claro respecto a la problemática de la forestoindustria y los altos costos de energía y combustibles, temas también abordados por otras provincias. Además, enfatizó la importancia de mantener un diálogo abierto para discutir no solo cuestiones fiscales, sino también la reglamentación del RIGI y las reformas laborales.
Un punto crítico fue el alto costo de las tarifas energéticas. González explicó que es una cuestión fundamental para regiones electrodependientes, que requieren una atención especial en la regulación de tarifas, especialmente en un contexto de contracción en las ventas.
En cuanto al panorama económico, González informó que las ventas cayeron un 15% en julio, una mejora ligera en comparación con la caída del 22% en el mes anterior. Esta disminución se ha mantenido desde marzo, aunque se han implementado medidas como el programa Cuota Simple y créditos para electrodomésticos para incentivar el consumo.
Finalmente, el presidente de la CAME pidió a los gobernadores que se adhieran a la Ley de Blanqueo, argumentando que su eficacia se ve comprometida si los beneficios no se trasladan adecuadamente a las provincias y municipios. Primera Edición