Misiones deslumbra en la Bioferia 2024: Un encuentro de saberes y sustentabilidad


La provincia de Misiones se destacó en la edición 2024 de la Bioferia, el evento sustentable más importante de América Latina, celebrado del 19 al 21 de abril en el Hipódromo de Palermo, Buenos Aires. Bajo el emblema de Mujeres Tierra Roja, emprendedoras misioneras cautivaron a los visitantes con sus productos artesanales y saberes ancestrales, representando la riqueza cultural y natural de la tierra colorada.

La iniciativa, liderada por la Embajadora Social, Cultural y Artística, Miuki Madelaire, quien también funge como Subsecretaria de Representación Turismo de Misiones en Buenos Aires, dio lugar a la participación de destacadas mujeres de la provincia. Entre ellas se encontraban Adriana Bahniuk, terapeuta holística y experta en terapias complementarias, así como la licenciada Grisel Dina Impini, kinesióloga y fisiatra, además de Lorena Oszurkiewicz y Susana Rodríguez de «Entre Mujeres y el Barro», dedicadas a la cerámica, y Chabeli Duarte, representante de la comunidad Mbya Guaraní.

Mujeres Tierra Roja, un proyecto que fusiona el talento femenino con el amor por Misiones, llevó a la Bioferia una muestra diversa de la artesanía local, desde cerámicas elaboradas con barro ñaú hasta joyas confeccionadas con semillas y elementos de la selva. Un punto culminante fue la presencia de la emblemática «Mariposa Monarca», declarada Monumento Natural de Misiones, que capturó la atención de los presentes y simbolizó la magia de la región.

La Bioferia, con su enfoque en la sustentabilidad, atrajo a un público diverso interesado en conocer y adquirir productos ecológicos. La visita del Secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el respaldo en redes sociales de la Subsecretaria de Turismo de la Nación, Yanina Martínez, subrayan la importancia del evento y el compromiso de Misiones con la preservación del medio ambiente y un turismo responsable.

Este encuentro anual no solo ofrece una plataforma para la exhibición y adquisición de productos sustentables, sino que también promueve el intercambio de conocimientos y experiencias en áreas que van desde la arquitectura y la gastronomía hasta el bienestar y el turismo, consolidándose como un espacio vital para la acción en pro del cuidado del planeta. Primera Edición