El presidente argentino Javier Milei sostuvo hoy una reunión de aproximadamente una hora con el canciller alemán Olaf Scholz en la sede del Ejecutivo en Berlín. Este encuentro, considerado el más relevante de su gira europea, abordó temas clave como el plan de reformas económicas de Argentina, el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, y el ingreso de Argentina en la OCDE. Scholz destacó la importancia de considerar el impacto social de las medidas económicas propuestas por Milei.
Este es el primer encuentro oficial de Milei con un líder socialdemócrata desde su asunción como presidente hace seis meses. El presidente argentino había mantenido previamente un contacto con la primera ministra italiana Giorgia Meloni durante la reunión del G7 en Italia.
“El canciller y el presidente Milei discutieron sobre los propósitos de reforma argentinos y sus repercusiones para la población. Scholz subrayó la importancia de la compatibilidad social de las reformas y la protección de la cohesión social”, indicó el Gobierno alemán en un comunicado.
Además, ambos líderes discutieron sobre el avance del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, con un consenso en la necesidad de completarlo rápidamente. Berlín también expresó su apoyo a la candidatura de Argentina para ingresar en la OCDE.
Milei inició su gira en España, donde fue recibido por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y donde recibió un premio del instituto liberal Juan de Mariana. Sin embargo, no se reunió con el presidente español Pedro Sánchez debido a diferencias ideológicas y personales, lo que generó incomodidad en Alemania.
La visita incluyó un homenaje en el Monumento a los Judíos Asesinados de Europa en Berlín. A pesar de las protestas de activistas argentinos en Berlín y otras ciudades europeas, la reunión con Scholz se llevó a cabo según lo previsto.
El embajador argentino en Alemania, Fernando Brun, señaló en una entrevista que las relaciones económicas fueron un tema central en la reunión, destacando oportunidades en sectores como la extracción de litio, crucial para la fabricación de baterías en Alemania.
Más de 100 empresas alemanas operan en Argentina, con una inversión anual de 4.250 millones de dólares. Argentina busca expandir estas relaciones y fortalecer nuevas cadenas de valor a través de la desregulación económica impulsada por Milei.
La visita a Alemania marca la parte más importante de la gira europea de Milei, que continuará en República Checa antes de regresar a Argentina. Milei también tiene previsto reunirse con empresarios checos y con el primer ministro checo, Petr Fiala, en Praga. Infobae