El Gobierno nacional formalizó este lunes la designación de Lisandro Catalán como nuevo ministro del Interior y la restitución de la cartera, que había sido degradada a Secretaría en 2024. El presidente Javier Milei firmó los decretos correspondientes, publicados en el Boletín Oficial, y prevé tomarle juramento a las 11 de la mañana.
La decisión llega tras el traspié electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y responde a una reconfiguración de la estrategia política. En ese marco, se definió la creación de tres mesas de trabajo —Política, Bonaerense y Federal—, además de reordenar el gabinete mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU).
El Decreto 672/2025 designó formalmente a Catalán, abogado y colaborador estrecho de Guillermo Francos, como titular de Interior. Su debut en funciones se dio la semana pasada, cuando encabezó de manera imprevista el primer encuentro de la mesa federal con aliados del oficialismo.
Un ministerio con más competencias
La nueva Ley de Ministerios, modificada por el DNU 658/2025, establece que el Ejecutivo contará con nueve carteras: Interior; Relaciones Exteriores; Defensa; Economía; Justicia; Seguridad Nacional; Salud; Capital Humano; y Desregulación y Transformación del Estado.
En este esquema, el Ministerio del Interior amplía sus competencias: además de la relación política con provincias y la Ciudad de Buenos Aires, tendrá bajo su órbita la gestión del Registro Nacional de las Personas, políticas migratorias, organización de actos patrióticos, promoción del turismo y el deporte, administración del Fondo Nacional de Turismo y coordinación del Consejo Federal de Turismo. También será responsable de la formulación y ejecución de la política ambiental nacional, incluida la preservación de áreas protegidas y planes contra el cambio climático.
Agenda presidencial cargada
Milei encabezará durante la jornada reuniones de las mesas nacional y bonaerense, para luego tomarle juramento a Catalán. Por la noche, cerrará el día con una cadena nacional en la que presentará el Presupuesto 2026.
Con este movimiento, el Gobierno busca reforzar el diálogo con gobernadores y dar un rol central a Interior en la dinámica federal, en un contexto en el que Milei alterna entre la gestión local y sus compromisos internacionales.