Milei recorta atribuciones del INYM para limitar la intervención en el mercado de yerba mate


El Gobierno nacional avanzó con una nueva modificación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), organismo creado en 2002 para regular la actividad y fijar precios en el sector. La medida busca restringir las acciones del instituto que puedan afectar la libre competencia.

El decreto 812, firmado por el presidente Javier Milei, altera el artículo 8 del decreto 1240/2002, donde se definían las funciones operativas del INYM. Según la nueva redacción, el organismo queda impedido de dictar normas o intervenir de manera que “distorsionen los precios de mercado, establezcan barreras de entrada, limiten la iniciativa privada o interfieran en el libre funcionamiento de la oferta y la demanda”.

Hasta ahora, el INYM tenía la facultad de aplicar medidas “necesarias y convenientes” para mantener el equilibrio entre oferta y demanda de yerba mate y sus derivados. La reforma se suma al DNU 70/23, que ya había reducido las atribuciones del instituto, eliminando, entre otras, la capacidad de fijar precios de la hoja verde y la yerba canchada, marcando así un proceso de desregulación del mercado yerbatero.

En los fundamentos del decreto, el Ejecutivo destacó la necesidad de “modernizar” el Instituto, orientando su función exclusivamente hacia la verificación de calidad y evitando “cualquier tipo de intromisión en un mercado competitivo”.

El decreto establece que el INYM dispone de 30 días para adecuar toda su normativa interna al nuevo artículo 8. Además, deroga los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 del decreto 1240, que habilitaban al organismo a intervenir mediante cupos de plantación, mecanismos de control y regulaciones de precios.

Un informe reciente del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, indicó que tras la desregulación aplicada en 2023, el precio real de la yerba mate cayó 44,3% en relación con el índice general de precios. El reporte señaló además que entre 2023 y 2024 la producción creció 29% y las exportaciones aumentaron 16,6%, en línea con la apertura del mercado y las reformas implementadas.

Por su parte, el INYM informó que las ventas externas de yerba mate alcanzaron los 42 millones de kilos hasta septiembre de este año, cifra que supera las exportaciones de 2021, 2022 y 2023 y se acerca al récord de 43,8 millones de kilos registrado en 2024. Para 2025, las proyecciones apuntan a que las exportaciones podrían superar los 50 millones de kilos.