Milei pidió respaldo a las reformas y al Presupuesto 2026 durante una reunión con 20 gobernadores


El presidente de la Nación, Javier Milei, encabezó este jueves en la Casa Rosada una reunión con veinte gobernadores provinciales, entre ellos el mandatario misionero Hugo Passalacqua, para presentar los principales ejes legislativos que el Gobierno nacional buscará impulsar tras la renovación del Congreso el próximo 10 de diciembre.

Durante el encuentro, que se extendió por más de dos horas y contó con la presencia de todo el gabinete nacional, Milei solicitó el acompañamiento de los mandatarios en la aprobación de cuatro proyectos de ley: el Presupuesto 2026 y las reformas laboral, impositiva y penal.

Según informaron fuentes oficiales, los borradores de las iniciativas están en sus últimas etapas de revisión y serán remitidos al Congreso en los próximos días. El jefe de Estado pidió el apoyo de los gobernadores para facilitar su tratamiento legislativo, en un contexto político favorable para el oficialismo tras los recientes comicios.

Gobernadores presentes y ausentes

De la reunión participaron, entre otros, los gobernadores Hugo Passalacqua (Misiones), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Alfredo Cornejo (Mendoza, representado por la vicegobernadora Hebe Casado), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Valdés (Corrientes), Alberto Weretilneck (Río Negro), Ignacio Torres (Chubut), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Claudio Vidal (Santa Cruz), la vicegobernadora Zulma Reina (Neuquén) y el jefe de Gobierno porteño Jorge Macri.

No fueron invitados a la cumbre los mandatarios de Buenos Aires (Axel Kicillof), Formosa (Gildo Insfrán), La Rioja (Ricardo Quintela) y Tierra del Fuego (Gustavo Melella). Consultado sobre la decisión, el jefe de Gabinete Guillermo Francos explicó que “no vale la pena convocar a quienes no están dispuestos a analizar seriamente el modelo que vive la Argentina”.

Ejes del plan gubernamental

Tras el encuentro, el vocero presidencial Manuel Adorni afirmó que el nuevo Congreso “será el más reformista de la historia argentina”, al señalar que debatirá “las reformas estructurales necesarias para dejar atrás el pasado y recuperar las ideas que alguna vez hicieron grande al país”.

Adorni detalló que la modernización laboral buscará “generar más empleo y mejores salarios mediante mayor inversión”, mientras que la reforma tributaria procurará “eliminar impuestos, reducir alícuotas y devolver recursos al sector privado”. En cuanto a la reforma del Código Penal, indicó que el objetivo es “garantizar el derecho a la propiedad privada y asegurar que los delincuentes paguen en serio”.

Passalacqua destacó el diálogo

Al término de la reunión, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, manifestó su disposición a mantener un diálogo institucional con el Gobierno nacional. “Más allá de las diferencias, dialogaremos las veces que sean necesarias para hacer crecer al país”, expresó el mandatario provincial.

En un comunicado oficial, la Gobernación de Misiones calificó la convocatoria como “una cumbre para retomar el vínculo entre la Nación y las provincias y abordar temas claves de la administración del país”. Passalacqua agregó que su compromiso es “trabajar para generar empleo, cuidar las cuentas públicas y buscar la felicidad de los misioneros poniendo el foco en las coincidencias”.