Milei oficializó una reestructuración del Gabinete y transfirió áreas estratégicas a Adorni y Bullrich


El Gobierno publicó una serie de decretos que modifican la Ley de Ministerios y redistribuyen competencias clave entre la Jefatura de Gabinete, el Ministerio del Interior y el de Seguridad. La nueva estructura consolida el poder político de Adorni y refuerza la posición de Patricia Bullrich.

El presidente Javier Milei oficializó este martes una profunda reestructuración del Gabinete nacional, en el marco de un proceso de reorganización administrativa que busca adaptar la estructura del Poder Ejecutivo a la nueva dinámica de gestión tras la llegada de Manuel Adorni a la Jefatura de Gabinete y de Diego Santilli al Ministerio del Interior.

Los cambios fueron instrumentados a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 793/25 y de varios decretos complementarios publicados en el Boletín Oficial, que redefinen la distribución de funciones entre las distintas carteras ministeriales.

Reconfiguración del Gabinete

De acuerdo con el nuevo esquema, la Secretaría de Comunicación y Medios —que hasta la semana pasada dependía directamente de la Presidencia— pasa ahora a la órbita de la Jefatura de Gabinete, encabezada por Adorni. El vocero presidencial mantendrá el control de la comunicación gubernamental y de los medios públicos (Agencia de Publicidad del Estado, Contenidos Públicos y RTA), aunque las direcciones de prensa de la propia Jefatura serán absorbidas en un proceso de simplificación de áreas.
La secretaría quedará a cargo de Javier Lanari, actual subsecretario de Prensa y mano derecha de Adorni desde su ingreso al Gobierno.

Con esta modificación, la Presidencia de la Nación conservará solo cuatro secretarías:

  • General, dirigida por Karina Milei;
  • Legal y Técnica, a cargo de María Ibarzábal;
  • Inteligencia del Estado (SIDE), conducida por Sergio Neiffert;
  • y Cultura, encabezada por Leonardo Cifelli.

De ellas, solo las tres primeras mantendrán rango y jerarquía ministerial.

Nuevas atribuciones para Adorni

En paralelo, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes dejó de depender del Ministerio del Interior para incorporarse también a la Jefatura de Gabinete. El área administra el Fondo Nacional de Turismo y el Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD), y su traslado responde —según fuentes oficiales— a un acuerdo entre Adorni y Santilli.
La decisión amplía el margen de acción del jefe de Gabinete, quien concentrará tareas vinculadas a la comunicación, la gestión administrativa y la coordinación de políticas sectoriales.

Bullrich amplía su control en Seguridad

Otro de los cambios más significativos afecta al Ministerio del Interior, que cede el control de dos organismos estratégicos: la Dirección Nacional de Migraciones y el Registro Nacional de las Personas (RENAPER). Ambas dependencias pasan ahora al Ministerio de Seguridad, liderado por Patricia Bullrich, quien a partir de diciembre delegará parte de estas funciones en su segunda, Alejandra Monteoliva.
Con esta decisión, la cartera de Seguridad se consolida como uno de los ministerios más poderosos del gabinete, al sumar competencias clave en materia de documentación, control fronterizo y política migratoria.

Un Interior más político

La nueva estructura deja al Ministerio del Interior, bajo la conducción de Santilli, con un perfil más político que administrativo. Su tarea principal será la negociación con gobernadores, intendentes y legisladores nacionales, especialmente en el marco del debate por el Presupuesto 2026 y los tres proyectos de reforma tributaria, laboral y penal que el oficialismo planea enviar al Congreso en las próximas semanas.

Santilli jurará formalmente este martes a las 15 horas en Casa Rosada, aunque desde hace varios días ya oficia como principal enlace del Gobierno con las provincias, por pedido expreso de los hermanos Javier y Karina Milei.