Milei lanzó un fuerte mensaje electoral y aseguró que la elección en Buenos Aires “podría significar el fin del kirchnerismo”


El Presidente habló durante una cena de la Fundación Faro y apuntó duramente contra el gobernador Axel Kicillof. En su discurso, destacó la relevancia de los comicios del 7 de septiembre, defendió su gestión económica y profundizó la batalla cultural contra el kirchnerismo.

En el marco de una cena organizada por la Fundación Faro, el presidente Javier Milei emitió un encendido discurso de tinte electoral, en el que aseguró que las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires “podrían significar el fin del kirchnerismo”. Ante un auditorio colmado de referentes libertarios y con la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, Milei cuestionó con dureza al gobernador Axel Kicillof y volvió a reivindicar la gestión de su gobierno.

“Es mucho más que un distrito lo que se juega”, afirmó el mandatario, quien calificó los comicios del 7 de septiembre como “una elección fundamental para todos los argentinos de bien”. En ese sentido, sostuvo que la jornada electoral “va a significar el techo del kirchnerismo y para nosotros será el piso, porque en las elecciones nacionales no habrá testimoniales y se vota con otro sistema”.

Dirigiendo sus críticas hacia la administración bonaerense, Milei señaló: “La provincia de Buenos Aires es un lugar donde el aparato propagandístico ha hecho estragos, infectando la mente de millones de bonaerenses que, a pesar de vivir en la miseria, continúan cautivos por el kirchnerismo. Bajo una ilusión de justicia social y derechos conducen sociedades enteras hacia el precipicio”.

Además, calificó de “farsa y fraude moral” a las candidaturas testimoniales y acusó a los intendentes kirchneristas de utilizar el aparato estatal para perpetuarse en el poder: “Están dispuestos a cometer fraude porque votan con un sistema electoral distinto”.

“El último clavo en el ataúd del kirchnerismo”

Con un tono desafiante, Milei aseguró: “Lo que ocurra en septiembre va a ser un piso. Esto quiere decir que de acá a octubre vamos a seguir creciendo. Pero ellos tienen solo esta oportunidad. Por eso están quemando las naves y estamos sufriendo operaciones. Si ganamos en septiembre en Buenos Aires, habremos puesto el último clavo en el ataúd del kirchnerismo”.

Asimismo, instó a los ciudadanos a evaluar la gestión provincial: “Las elecciones tienen que servir para ver si se ha mejorado la seguridad, la calidad de los servicios esenciales o si se ha despilfarrado el dinero de la gente. De esto se trata la elección del 7 de septiembre: decirle no a décadas de miseria, a los impuestos confiscatorios, a un estado que gasta en estupideces”.

Críticas al kirchnerismo y defensa de su veto

Durante su intervención, Milei también se refirió a las recientes críticas por el veto presidencial a la ley que garantizaba el 82% móvil para los jubilados y la de discapacidad. En ese marco, recordó que en 2010 la entonces presidenta Cristina Kirchner vetó una norma similar. “Los que hoy reclaman, vetaron en su momento lo mismo y dejaron jubilaciones de 80 dólares. Hoy son de 320 dólares. Salarios que eran de 300 dólares, hoy están en 1.100 dólares. Y dicen que no se llega a fin de mes… Si eso fuera cierto, las calles estarían llenas de cadáveres”, ironizó.

También defendió su política económica, haciendo un repaso de la situación heredada y las mejoras en los indicadores actuales: “Estábamos peor que en el ’Rodrigazo’, peor que en la hiperinflación de Alfonsín, con peores indicadores sociales que en 2001. Pero este año la inflación será menor al 100%. Es un trabajo enorme. Estamos haciendo el mejor gobierno de la historia”, afirmó.

Batalla cultural y arenga libertaria

En consonancia con el espíritu de la Fundación Faro, Milei ratificó su compromiso con la batalla cultural: “Nunca voy a dejar de lado mi rol como divulgador de las ideas de la libertad. Dar esta batalla contribuye al éxito del Gobierno. Debemos ser faro de faros”.

El Presidente instó a la ciudadanía a involucrarse activamente: “Hay que meterse en el barro de la política. La diferencia entre hacer poco y no hacer nada ya es algo. No podemos ser espectadores, porque si no la casta nos va a pasar por encima”.

Finalmente, en un tono combativo, volvió a cargar contra el kirchnerismo, al que calificó de “secta” y lo acusó de infiltrar el aparato estatal con ideas confiscatorias. “Convierte a las personas en zombies. El primer parásito mental es la justicia social: le roba a uno para repartir arbitrariamente. Otro es la idea de los derechos sociales: un supuesto derecho que solo puede brindar el Estado. Todo esto lleva al totalitarismo”, concluyó.

Con esta intervención, Milei no solo dejó en claro que ve la elección bonaerense como un punto de inflexión en su proyecto político, sino que reafirmó su cruzada contra lo que él considera los pilares ideológicos del kirchnerismo. El 7 de septiembre será, según sus palabras, una fecha clave para definir el futuro político de la provincia y, quizás, del país.