Milei lanzó la campaña en Junín, evitó referirse al escándalo de presuntas coimas y pidió una ovación para su hermana Karina


El presidente Javier Milei encabezó el lunes el lanzamiento de la campaña nacional de La Libertad Avanza con un acto en el Teatro San Carlos de Junín, en un clima atravesado por el escándalo de las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). Durante su discurso, evitó hacer referencia a la causa judicial y pidió un reconocimiento para su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei: “Gracias, jefe”, expresó.

El mandatario presentó a los primeros 20 candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires y se dirigió a la militancia con críticas al kirchnerismo: “Son testigos de los estragos que el kirchnerismo ha causado en nuestra sociedad y han decidido convertirse en paladines de la libertad. No hay nada más patriótico que dar la vida por la libertad de nuestros vecinos”.

Incidentes y clima de tensión

La previa del acto estuvo marcada por incidentes entre militantes libertarios y kirchneristas, que dejaron heridos y obligaron a reforzar la seguridad. Desde el escenario, Milei se solidarizó con los afectados y, luego, arengó a sus seguidores: “Este 7 de septiembre tenemos que decir ‘kirchnerismo nunca más’ en la provincia de Buenos Aires”.

Discursos y guiños a la militancia

El Presidente llamó a “redoblar la apuesta” para las elecciones de octubre, con el objetivo de sumar bancas en el Congreso y avanzar en las reformas: “Hay que proteger lo logrado y avanzar con las reformas que nos faltan”. En otro pasaje, parafraseó el lema de Donald Trump y prometió “hacer a la Argentina grande nuevamente”.

Ante los gritos de apoyo, respondió con tono desafiante: “Ni en pedo voy a aflojar. Con todas las cosas que me hacen, ¿te pensás que voy a aflojar?”.

En el cierre, insistió en polarizar con el kirchnerismo: “Existen dos caminos: el nuestro, que es el progreso, y el de ellos, que conduce a la miseria. Hay que eliminarlos en las urnas y ponerle el último clavo al ataúd del kirchnerismo”.

El escándalo de las presuntas coimas

El acto estuvo condicionado por la causa judicial que investiga presuntos retornos en la Andis, a partir de audios filtrados del exdirector del organismo, Diego Spagnuolo, donde se menciona a Karina Milei, al subsecretario Eduardo “Lule” Menem y al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

La difusión de esas grabaciones derivó en la renuncia de Spagnuolo y de Héctor Garbellini, además de una serie de allanamientos y el secuestro de teléfonos para reconstruir el circuito de coimas. Lule Menem desmintió las acusaciones y las calificó como “una operación política del kirchnerismo”. Su descargo fue respaldado por Martín Menem y luego por el propio Presidente.

Contexto local y campaña

La elección de Junín como punto de partida tuvo también un trasfondo político. El intendente Pablo Petrecca (PRO) rechazó integrar el acuerdo provincial entre el macrismo y La Libertad Avanza y compite como candidato a senador por el espacio Somos Buenos Aires.

A ello se suman reclamos de la región por obras nacionales paralizadas, como el paso bajo nivel de Rivadavia, viviendas de Procrear y la variante de Chacabuco en la Ruta 7, que tiene más del 70% de avance pero sigue sin reactivarse.

El relanzamiento en Junín abrió una intensa agenda de campaña en el conurbano bonaerense, con recorridas previstas por municipios de la Tercera y la Primera Sección Electoral. La estrategia del oficialismo busca reforzar la polarización con el kirchnerismo y mostrar liderazgo en medio de la crisis política y judicial que golpea a la Casa Rosada.