Milei endurece su postura frente a los gobernadores y enfrenta una jornada clave en el Senado


El Presidente acusó a las provincias de buscar “romper todo” y anticipó una dura batalla legislativa por el reclamo de fondos. En paralelo, afianza su alianza con el PRO de cara a las elecciones.

En medio de una creciente tensión con los gobernadores, el presidente Javier Milei volvió a cargar contra las provincias y acusó a sus mandatarios de querer «romper todo» para debilitar al Gobierno nacional. Mientras tanto, el Senado se prepara para una sesión clave en la que se debatirá el proyecto impulsado por los 24 distritos para reclamar más fondos, una iniciativa que podría significar la primera derrota legislativa para el oficialismo.

“La intención de ellos es romper todo, porque saben que si La Libertad Avanza se convierte en La Libertad Arrasa, ellos tienen un problema: se tienen que jubilar”, disparó Milei en una entrevista con El Observador, señalando que los gobernadores buscan frenar su avance político en la antesala de las elecciones bonaerenses.

Desde la Casa Rosada reconocen que el proyecto que será tratado este jueves en el Senado podría avanzar, y por eso apuntan sus esfuerzos a frenar su eventual sanción en la Cámara de Diputados. Aunque algunos sectores del oficialismo intentan sostener el diálogo, el mandatario libertario parece decidido a profundizar el enfrentamiento con las provincias.

El gobernador de Jujuy fue uno de los primeros en contestarle al jefe de Estado, asegurando que “los proyectos que estamos planteando no alteran para nada el superávit fiscal”.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, respaldó al Presidente con un mensaje en tono desafiante: “El dato de que te importa tres pitos el daño que quieran hacer, es la clave”, reveló que le escribió a Milei en una conversación privada.

Acuerdo electoral con el PRO

En paralelo a este conflicto, el oficialismo aceleró su armado político de cara a las elecciones. En un acto encabezado por Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, se anunció formalmente la conformación de una alianza con el PRO, bajo el nombre “Alianza La Libertad Avanza”.

“Quiero agradecer a todos los que están acá, la grandeza que tuvo cada uno de ellos para dejar sus intereses particulares de lado y unirse contra el verdadero enemigo, que es el kirchnerismo”, expresó Karina Milei, acompañada por Sebastián Pareja y Cristian Ritondo, encargados de cerrar el acuerdo.

Aunque aún resta definir las candidaturas y lugares en las listas, la alianza tiene plazo hasta el 19 de julio para inscribir oficialmente a sus postulantes. En el oficialismo aseguran que tienen posibilidades de ganar con una diferencia de más de diez puntos frente al peronismo, que aún se reconfigura tras la condena judicial que dejó fuera de juego a Cristina Fernández de Kirchner.

Negociaciones tensas

En cuanto al reclamo de fondos, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intenta mantener abiertas las vías de diálogo y planea convocar a los gobernadores a la Casa Rosada. Hasta ahora, las conversaciones habían quedado en manos del equipo económico, liderado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, cuyas propuestas fueron rechazadas en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), lo que motivó a los mandatarios a presentar el proyecto en el Senado.

“La recaudación a los gobernadores les viene creciendo entre el 7 y el 8%. No corresponde lo que piden”, argumentó Milei en una entrevista con Luis Majul, donde insistió en que los fondos que exigen no están justificados y forman parte de una maniobra para generar incertidumbre económica en la antesala electoral.

Con el escenario aún abierto y la posibilidad de que el proyecto se trate sobre tablas este mismo jueves, el oficialismo se prepara para una jornada clave que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre Nación y provincias.