Con el objetivo de retomar el vínculo con las provincias, el presidente Javier Milei se reunirá este jueves por la tarde en Casa Rosada con 20 gobernadores. La cumbre, que busca consolidar consensos para las reformas estructurales y el Presupuesto 2026, pretende proyectar una imagen de diálogo entre la Nación y las provincias.
La convocatoria fue cursada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, quienes estarán presentes junto al ministro de Economía, Luis Caputo. La lista de invitados incluye a los 18 mandatarios que firmaron el Pacto de Mayo en 2024 y a dos gobernadores adicionales: Claudio Vidal (Santa Cruz) y Sergio Ziliotto (La Pampa), considerados opositores al oficialismo.
Quedarán afuera de la cumbre Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Ricardo Quintela (La Rioja), quienes no forman parte del bloque con el que el Gobierno busca establecer diálogo.
“El objetivo es invitar a la mayoría de los gobernadores con representación parlamentaria para discutir estos acuerdos y transformar en leyes los consensos del Pacto de Mayo”, señaló Milei tras su reciente victoria electoral.
Entre los gobernadores que confirmaron su asistencia figuran Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (Ciudad de Buenos Aires), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Martín Llaryora (Córdoba), entre otros.
La reunión busca reeditar la convocatoria que Milei logró en los primeros días de su gestión, cuando reunió a todos los gobernadores del país, y consolidar el Consejo de Mayo, órgano creado para debatir políticas públicas en el marco del Pacto de Mayo.
En los últimos meses, la relación entre Nación y provincias se vio tensionada por la competencia electoral de La Libertad Avanza en distritos provinciales y por la disminución de fondos federales. Algunos gobernadores incluso conformaron la fuerza Provincias Unidas, que compitió contra candidatos de LLA sin obtener los resultados esperados.
Con la victoria electoral, el oficialismo busca aprovechar el momento político favorable y negociar con las provincias para avanzar en reformas prioritarias, como la tributaria y la laboral. En varias jurisdicciones, se apunta a que el Presupuesto 2026 contemple ciertas concesiones, como la reducción del superávit fiscal proyectado del 1,5% al 0,9%, para financiar obras públicas y reforzar fondos federales.
En diálogo con Radio Rivadavia, Francos adelantó que Milei planteará a los gobernadores la necesidad de avanzar en estas reformas y acelerar la aprobación del Presupuesto. “Sacamos la Ley Bases con un bloque de 36 diputados; ahora contamos con 100 propios y otros legisladores que coinciden con nuestra visión del país”, subrayó.

