Milei aseguró que hay “consenso absoluto” para la reforma laboral y calificó la derrota de septiembre como “una bendición”


El Presidente encabezó una cumbre con 20 gobernadores para discutir el Presupuesto 2026 y las reformas de la segunda etapa de su gestión. Destacó el equilibrio fiscal, defendió su plan económico y anticipó posibles cambios en el Gabinete.

El presidente Javier Milei afirmó que existe un “consenso absoluto” entre los mandatarios provinciales para avanzar con la reforma laboral, durante una reunión con 20 gobernadores celebrada en la Casa Rosada. El encuentro, según el mandatario, fue “extremadamente positivo” y marcó el inicio de una nueva etapa de acuerdos políticos en torno al Presupuesto 2026 y las próximas reformas estructurales del Gobierno.

“Hemos logrado estar de acuerdo, con matices, sobre lo que necesita la Argentina en esta etapa”, sostuvo Milei, quien destacó el gesto de los gobernadores como una señal de apoyo al “mandato de cambio” expresado por la ciudadanía.

Durante una entrevista con A24 posterior a la reunión, el Presidente insistió en la necesidad de actualizar el régimen laboral, al que calificó de “anacrónico”. “Cuando la mitad de los trabajadores están en la informalidad, hay algo que no funciona. Los propios sindicalistas lo admiten. Este nuevo sistema permitirá que quienes están afuera puedan ser formalizados”, explicó.

Milei detalló que la propuesta contempla la posibilidad de establecer convenios por empresa o municipio, bajo el principio de “prelación”, donde el convenio más pequeño prevalece sobre el más amplio. “Esto da flexibilidad y protege el empleo joven”, subrayó.

“La derrota del 7 de septiembre fue una bendición”

Consultado sobre los resultados electorales, Milei aseguró que la derrota en la provincia de Buenos Aires fue “una bendición” que lo obligó a “repensar muchas cosas”.

“Aprendí mucho de política y de economía en los últimos dos meses. El proceso de learning fue monstruoso”, sostuvo.

El mandatario se definió nuevamente como un “bilardista a ultranza” y afirmó que está cumpliendo con sus promesas de campaña antes de completar dos años de mandato. En esa línea, vinculó los avances de las llamadas “reformas de segunda generación” con el éxito de las primeras medidas económicas —la “motosierra”—, que apuntaron al equilibrio fiscal.

“Logramos el equilibrio fiscal en un mes, algo que otros decían que tardaba años. Con eso frenamos la emisión y empezamos a terminar con la inflación. A mitad de 2025, el problema inflacionario deberá estar resuelto”, pronosticó.

Política económica y libre elección de moneda

Milei destacó que los argentinos “pueden elegir la moneda que deseen” para realizar transacciones, en referencia a la competencia de monedas. “Si quieren usar dólares, pueden hacerlo. Las variables macroeconómicas acompañan el fortalecimiento del peso”, afirmó.

El Presidente reconoció una caída del PIB del 1,8%, aunque remarcó que, en diciembre de 2024, la economía se encontraba 6,6% por encima del nivel del año anterior. Atribuyó los retrocesos recientes a “40 leyes contra el plan económico del Gobierno” impulsadas por la oposición, que —según dijo— elevaron el riesgo país y el costo del crédito.

Asimismo, elogió el esfuerzo de las provincias en la reducción del gasto, que alcanzó un ajuste del 31,8%, y sostuvo que “el 76% de los argentinos no quiere volver al kirchnerismo”.

Cambios en el Gabinete y diálogo político

El Presidente adelantó que realizará cambios en el Gabinete “cuando sea necesario” y que busca “actores que sean interlocutores válidos” ante el Congreso y los gobiernos provinciales. En ese sentido, confirmó que Santiago Caputo podría sumarse al equipo: “Es mi principal asesor y ha hecho un trabajo enorme. La política es muy artesanal”.

También respaldó la continuidad de Martín Menem al frente de la Cámara de Diputados y anunció que mañana se reunirá con Mauricio Macri. “Siempre se acercó con generosidad y me aportó su experiencia. Esta nueva etapa es de crecimiento, y quiero escuchar sus sugerencias”, expresó.

Milei no descartó incorporar dirigentes del PRO a su administración: “En la lógica bilardista, ganar es lo único que importa. Lo único que importa es cumplir con mi trabajo”.

Apoyo internacional y agenda federal

El mandatario reiteró su alineamiento con Estados Unidos y volvió a elogiar a Donald Trump. “Trump es Gardel con guitarra eléctrica. Puede jugar a la mancha con los aviones”, dijo entre risas, y aseguró que el apoyo estadounidense está garantizado “hasta 2027”.

Además, confirmó que Patricia Bullrich y Luis Petri serán asesores en la definición de los próximos ministros de Seguridad y Defensa, mientras que descartó cambios en la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei.

Finalmente, anticipó una agenda federal de visitas a dos provincias por mes y la realización de reuniones de gabinete en el interior del país. “La construcción de la Argentina no es obra de una sola persona. Necesito a la mayor cantidad de argentinos posibles arriba de este proyecto”, concluyó.