Mensaje del Papa Francisco: «De qué sirve tener el poder si se aleja de la construcción de sociedades justas»


El sumo pontífice participó en la inauguración de una ONG de jueces. Esta es su primera declaración pública luego de su encuentro con Javier Milei en el Vaticano. «No alcanza con la legitimidad de origen», consideró.

El Papa Francisco, en su participación en la inauguración de la sede porteña del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU), así como del Instituto Fray Bartolomé de las Casas, una entidad similar a una ONG conformada por magistrados, enfatizó la importancia de que el ejercicio del poder esté alineado con la construcción de sociedades justas.

«No alcanza con la legitimidad de origen, el ejercicio también tiene que ser legítimo. De qué sirve tener el poder si se aleja de la construcción de sociedades justas», expresó el Papa Francisco, destacando la relevancia de un poder que se comprometa con la justicia social.

Estas palabras marcan la primera manifestación pública del sumo pontífice tras su reunión con el presidente Javier Milei en el Vaticano. En otro momento de su intervención, a través de un video grabado de poco más de 4 minutos, el Papa señaló que «los derechos sociales no son gratuitos, la riqueza para sostenerlos está disponible, pero requiere de decisiones políticas adecuadas». En este contexto, subrayó que «el Estado es hoy más importante que nunca y está llamado a ejercer el papel central de redistribución y justicia social».

El evento tuvo lugar en la avenida Huergo al 1100 y contó con la presencia de una amplia representación del Poder Judicial de la Nación, desde jueces que han condenado a Cristina Kirchner hasta magistrados y juristas asociados con la organización Justicia Legítima, así como funcionarios y líderes políticos de diversos sectores.

Varios de los presentes relacionaron el mensaje de Francisco con la realidad política argentina y el proceso liderado por el presidente Milei, particularmente en lo que respecta a «la legitimidad de origen». «Les pido firmeza y decisión frente a los modelos deshumanizantes y violentos», concluyó el sumo pontífice.

Entre los invitados destacados a la inauguración se encontraban monseñor Gustavo Carrara, vicario general del Arzobispado de la Ciudad de Buenos Aires; Stella Maris Martínez, defensora general de la Nación; María Lorena Segovia, defensora general de Paraguay; y María Julia Correa, presidenta del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otros.

La COPAJU, según información oficial, fue establecida el 4 de junio de 2019 en la Ciudad del Vaticano, bajo la inspiración de las palabras de Francisco, quien la suscribió personalmente. A través de un quirógrafo papal publicado en el Boletín de la Santa Sede del 18 de agosto de 2023, el Papa constituyó al Comité Panamericano como Asociación Privada de Fieles de carácter internacional y como persona jurídica dentro del ordenamiento canónico.