Megaoperativo en La Salada: Detuvieron a Jorge Castillo por evasión, contrabando y lavado de dinero


Este jueves por la madrugada, la Justicia federal de Lomas de Zamora ordenó un amplio operativo en el complejo ferial de La Salada, el más grande de América Latina. En ese marco, fue detenido Jorge Castillo, conocido como “El Rey de La Salada”, acusado de evasión fiscal, contrabando y lavado de dinero. Su aprehensión tuvo lugar en un exclusivo country del partido bonaerense de Luján.

El procedimiento incluyó más de 60 allanamientos simultáneos en distintos puntos del Gran Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires. Efectivos de la Policía Federal Argentina (PFA) irrumpieron en el country Haras Argentino Farm Club, donde reside Castillo, con un despliegue de al menos 30 agentes. También fueron detenidos su esposa y uno de sus hijos, en el marco de una causa judicial que había sido reactivada recientemente.

La investigación está encabezada por el juez federal Luis Armella, quien también ordenó la detención de otras 20 personas y allanamientos en ferias como El Olimpo y en locales del barrio porteño de Flores. La causa involucra múltiples delitos económicos, entre ellos la violación de la ley de marcas, contrabando y operaciones de blanqueo de capitales.

Castillo fue trasladado a una dependencia de la PFA y será indagado en las próximas horas por el magistrado. Los allanamientos en La Salada se realizaron un día jueves, jornada en la que el predio permanece cerrado —solo abre lunes, miércoles y sábados—, lo que permitió desplegar el operativo sin la presencia de feriantes.

Antecedentes del “Rey de La Salada”

No es la primera vez que Castillo enfrenta a la Justicia. En junio de 2017 fue detenido tras resistirse a un operativo policial en su domicilio, también en Luján. En aquel episodio, llegó a disparar con una escopeta contra los agentes antes de ser reducido y apresado. La causa lo vinculaba con una estructura delictiva dedicada a la venta de productos falsificados, extorsiones y otras actividades ilegales dentro del predio de La Salada.

En 2019 fue excarcelado. Por entonces, en diálogo con medios televisivos, Castillo sostuvo que las acusaciones en su contra eran parte de “una causa armada” con fines políticos y económicos. “Dicen que todos los puestos son míos y que tengo testaferros. Es mentira. En La Salada somos más de 20 mil personas”, afirmó en su defensa.

La causa actual podría representar un nuevo capítulo en la compleja trama judicial que rodea a uno de los personajes más polémicos del comercio informal en la Argentina. TN