En el primer día de su gira por Washington, el ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo reuniones con representantes del BID y del Banco Mundial. Anunció créditos provenientes de esos organismos mientras aguarda que el miércoles el Fondo apruebe desembolsos por US$7500 millones.
En una conferencia de prensa, habló sobre la devaluación que impuso a pedido del FMI y su impacto en la inflación: “Se extenderá hasta después de septiembre”. El titular del Palacio de Hacienda confirmó que los organismos internacionales van a otorgar un financiamiento adicional a la Argentina por un total de US$1300 millones.
En esa línea, detalló que el Banco Mundial financiará un programa de seguridad alimentaria por US$450 millones y otro de financiamiento de comercio exterior para pymes por US$200 millones; en tanto, el BID aportará US$650 millones para la modernización de la represa de Salto Grande.
“El objetivo es seguir acumulando reservas en el año más trágico para la economía argentina por el impacto de sequía”, expresó y agregó: “El proceso de acumulación de reservas va a seguir, pero sin frenar la actividad”.
Este martes, Massa también se verá cara a cara con Jay Shambaugh y Michael Kaplan, del Tesoro Americano. Por último, cerrará el día con una cena junto a funcionarios del gobierno de Estados Unidos. El objetivo de estos encuentros tienen que ver con fortalecer los vínculos después de los resultados de las primarias, que dejaron a Javier Milei como el candidato más votado y a Juntos por el Cambio como el espacio que quedó en segundo lugar.
Este panorama, además, aceleró los contactos del FMI con representantes económicos de la oposición.
Fuente: TN
