Más de 700 mujeres participaron de la jornada de prevención del cáncer de mama en Posadas


Esta mañana, Florencia Córdoba, directora de la rama activa del Instituto de Previsión Social (IPS), visitó los estudios de Radio Tupambaé para hablar sobre la importancia de la prevención del cáncer de mama en el marco del Mes Rosa, dedicado a la concientización y reflexión sobre esta enfermedad.

Córdoba resaltó la jornada del martes en el Centro de Convenciones, impulsada en conjunto por el IPS y el Parque del Conocimiento. La jornada interinstitucional contó con la participación de destacadas especialistas de la provincia, como las doctoras Méndez, Ruiz Díaz y la oncóloga Mascheroni, quienes abordaron temas vinculados a la detección temprana, los factores de riesgo y el acompañamiento familiar para quienes atraviesan un diagnóstico.

“Se dialogó sobre todas las etapas del cáncer de mama, desde cómo detectarlo hasta la importancia del acompañamiento familiar una vez instaurada la enfermedad”, explicó Córdoba.

 

Respecto al aumento en los diagnósticos, la directora señaló que “el incremento puede deberse a una mayor concientización y a la disponibilidad de especialistas y equipamiento en la provincia. Hace 20 años, por ejemplo, se realizaban cuatro mamografías por día, y hoy contamos con más tecnología y profesionales capacitados”. Además, recordó que hábitos de vida poco saludables, como sedentarismo, mala alimentación y exposición a factores de estrés, pueden predisponer al desarrollo de cáncer.

Córdoba hizo hincapié en la importancia de la alimentación y la manipulación de los alimentos, recomendando evitar el consumo frecuente de productos ultraprocesados y precauciones al calentar alimentos en envases plásticos, así como revisar el estado de las latas y recipientes.

En cuanto a los estudios de prevención, el IPS ofrece la “chequera mujer sana”, que permite acceder a mamografías, ecografías, Papanicolaou (PAP) y colposcopias según la edad y antecedentes familiares. Durante todo el mes, el Hospital brinda mamografías sin turno previo, sin costo y de manera no invasiva.

Córdoba también se refirió a la supervisión médica en el uso de anticonceptivos durante la adolescencia, destacando que la administración no planificada y continua puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama en etapas adultas.

Sobre el tratamiento, la directora explicó que el IPS garantiza cobertura completa para todas las terapias oncológicas necesarias, incluyendo quimioterapia, radioterapia, mastectomía, reconstrucción mamaria y pigmentación del pezón, así como acompañamiento psicológico y nutricional. Además, las personas que viven en el interior pueden acceder al “Boleto Oncológico Gratuito (BOG)” y al hospedaje en el hotel del IPS para tratamientos prolongados.

Es fundamental que todos los afiliados diagnosticados con cáncer se empadronen en su delegación más cercana para acceder a la cobertura completa. Esto permite evitar demoras y costos innecesarios, garantizando un tratamiento integral”, concluyó Córdoba.

La jornada fue un recordatorio de la importancia de la prevención, la detección temprana y la información precisa sobre las herramientas disponibles para las mujeres afiliadas al IPS en toda la provincia.