El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, salió a responder públicamente tras la difusión de audios atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en los que se lo menciona como parte de un presunto circuito de coimas en la compra de medicamentos.
En una entrevista con Antonio Laje en A24, el legislador calificó el caso como una “monumental operación política” a dos semanas de las elecciones y defendió a los funcionarios más cercanos al presidente Javier Milei.
“Yo no puedo asegurar la autenticidad o no de los audios, sí puedo asegurar que el contenido es falso y pongo las manos en el fuego por Lule Menem y por Karina Milei”, subrayó.
Un escándalo en medio de la campaña
La controversia estalló la semana pasada cuando el programa Data Clave, transmitido en el canal de streaming Carnaval, difundió grabaciones atribuidas a Spagnuolo, en las que se alude a un esquema de recaudación ilegal con retornos exigidos a droguerías.
En esas grabaciones se mencionan al propio Martín Menem, a su primo Eduardo “Lule” Menem —asesor de Karina Milei— y a la secretaria general de la Presidencia, hermana del jefe de Estado.
Tras la difusión del material, el Gobierno apartó de su cargo a Spagnuolo, medida que el titular de Diputados destacó como una muestra de respeto institucional: “Se separa a un funcionario y eventualmente tendrá que dar explicaciones en la justicia. A diferencia del kirchnerismo, nosotros no cuestionamos para nada el accionar judicial. Si tiene que actuar, que actúe y Spagnuolo dará las explicaciones”, afirmó.
Defensa política y ataque a la oposición
Durante la entrevista, Menem repitió en varias oportunidades la frase “pongo las manos en el fuego” como eje de su defensa, y atribuyó las acusaciones a sectores opositores.
“Esto es una maniobra para ensuciar a un gobierno que está a dos semanas de las elecciones. Vinimos a cambiar la Argentina y a terminar con el kirchnerismo, por eso vamos a estar sujetos a todo tipo de ataques”, señaló.
El diputado aseguró que el trasfondo del conflicto es la resistencia de estructuras políticas tradicionales: “Todo lo viejo de la política está en jaque. Estamos golpeando feudos históricos en municipios y provincias, y eso genera tensiones. Los Menem somos un apellido que en los 90 estuvo asociado a un país que crecía y era estable; eso molesta y genera ataques permanentes”.
Tensiones internas y horizonte electoral
Consultado sobre si la crisis podría estar vinculada a internas dentro de La Libertad Avanza, Menem admitió que existen tensiones, aunque las atribuyó al proceso de transformación política: “No digo que esto sea parte de la interna, para nada, pero sí se generan tensiones porque hay mucha gente con voluntad de participar, algunos quedan afuera y eso genera conflictos”, explicó.
Finalmente, reiteró su confianza en la transparencia de su familia y de la cúpula libertaria: “Estoy cien por ciento seguro. Por más que aparezca lo que aparezca, pongo las manos en el fuego por la transparencia de Lule Menem y de Karina Milei”.