La Iglesia se prepara para celebrar un acontecimiento histórico: la religiosa salesiana María Troncatti, misionera en Ecuador durante 44 años, será proclamada santa por el papa León XIV el próximo 19 de octubre en Roma, coincidiendo con la Jornada Mundial de las Misiones.
“Debo ser misionera”: con esa convicción sor Troncatti entregó su vida a Dios y a los más necesitados, especialmente entre el pueblo indígena Shuar, en la Amazonía ecuatoriana, donde se ganó el nombre de Madrecita.
Una vida entregada a la misión
Nacida el 16 de febrero de 1883 en Corteno Golgi, provincia de Brescia (Italia), en una familia de agricultores, María creció en la sencillez del campo y desde joven sintió la vocación religiosa. Ingresó en las Hijas de María Auxiliadora, profesando en 1908 en Nizza Monferrato.
Durante la Primera Guerra Mundial se desempeñó como enfermera de la Cruz Roja, experiencia que marcaría su futura misión. En 1922, cumpliendo una promesa hecha a la Virgen tras sobrevivir a una inundación, llegó a Ecuador junto con otras religiosas para evangelizar en plena selva amazónica.
En Macas, Méndez, Sucúa y Sevilla don Bosco, Troncatti compartió la vida con los Shuar: además de anunciar el Evangelio, ejerció como enfermera, cirujana, dentista y farmacéutica. Su labor fue clave en la promoción de la mujer shuar y en la formación de nuevas familias cristianas basadas en la libre elección.
Sor María falleció el 25 de agosto de 1969 en un accidente aéreo rumbo a Quito. La Federación Shuar difundió entonces la noticia con dolor: “Nuestra Madre, la hermana María Troncatti, falleció”. Sus restos reposan en Sucúa. Fue beatificada en 2012 por el papa Benedicto XVI.
Reconocimiento de sus reliquias
En preparación a la canonización, el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora informó que se realizó recientemente en Macas la primera sesión del Tribunal para el reconocimiento canónico y conservación de sus reliquias.
La jornada contó con la presencia de la hermana Lupe Erazo, superiora de la Inspectoría Sagrado Corazón de Ecuador, religiosas de comunidades amazónicas, sacerdotes y diáconos del vicariato de Méndez.
El obispo Néstor Montesdeoca Becerra, SDB, presidió la sesión inaugural en la que se hizo público el nulla osta del Dicasterio para las Causas de los Santos. Posteriormente, las reliquias fueron extraídas del altar en Sucúa y trasladadas para su conservación bajo el cuidado técnico del diácono Luciano Griggio.
La futura santa de la Amazonía
La proclamación de María Troncatti como santa, en el marco de la Jornada Mundial de las Misiones, será un signo fuerte para toda la Iglesia. Su vida de servicio, marcada por la caridad y la entrega, es hoy ejemplo de una misión que integra la fe con la promoción humana y social de los pueblos originarios.