La ola polar continúa afectando con fuerza a gran parte del país, especialmente en las regiones cordilleranas y patagónicas. Este lunes, la ciudad de Maquinchao, en la provincia de Río Negro, encabezó el ranking de las localidades más frías de la Argentina, con una temperatura de -16,2°C y una humedad relativa del 91%, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) en su reporte de las 7.
En segundo lugar se ubicó Esquel, en Chubut, con -16°C y una sensación térmica aún más baja de -20,1°C. Le siguió Malargüe, en la provincia de Mendoza, donde el termómetro descendió hasta los -15°C.
El ranking de las diez ciudades más frías se completó con las siguientes localidades:
Chapelco (Neuquén): -14,4°C y 100% de humedad.
San Carlos de Bariloche (Río Negro): -12,9°C.
Perito Moreno (Santa Cruz): -11,8°C.
Puerto Madryn (Chubut): -10,4°C y sensación térmica de -18°C.
Neuquén capital: -10,1°C y sensación térmica de -13,4°C.
Puerto Deseado (Santa Cruz): -9,9°C.
Villa Reynolds (San Luis): -8,9°C.
El SMN precisó que las bajas temperaturas afectan principalmente a zonas cordilleranas y patagónicas, donde el invierno se presenta con registros extremos durante la madrugada. En muchas de estas ciudades, la humedad supera el 90%, lo que intensifica la sensación térmica y agrava la percepción del frío.
En cuanto a la situación en la Ciudad de Buenos Aires, se espera que el tiempo continúe con temperaturas bajas, aunque sin alcanzar los valores extremos registrados en el sur del país.