Luis Caputo podría permanecer en Estados Unidos hasta la reunión entre Javier Milei y Donald Trump


El ministro de Economía extendería su estadía en Washington al menos hasta el encuentro entre los mandatarios, previsto para el 14 de octubre. Luego participaría de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial.

El ministro de Economía, Luis Caputo, permanecería en los Estados Unidos al menos hasta la próxima reunión entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump, prevista para el martes 14 de octubre en la Casa Blanca. Así lo confirmaron a Infobae altas fuentes de la Casa Rosada.

Caputo llegó a Washington el sábado pasado, acompañado por parte de su equipo económico —el viceministro José Luis Daza, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili— para mantener conversaciones con Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, y con Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

El objetivo de las reuniones es definir los detalles del paquete de asistencia financiera que Washington prepara para respaldar el programa económico argentino. Según trascendió, el Tesoro estadounidense analiza un esquema que podría incluir compra de bonos argentinos en dólares, un crédito stand-by, adquisición de deuda pública y un swap de hasta 20.000 millones de dólares.

Una estadía más prolongada

De acuerdo con fuentes oficiales, Caputo planea asistir, tras el encuentro presidencial, a la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial, lo que extendería su estadía en el exterior por alrededor de 15 días. En el Ministerio de Economía evitaron hacer comentarios sobre la agenda del funcionario.

Durante su paso por Washington, Caputo ya mantuvo encuentros con Bessent y Georgieva. Si bien no se conocieron detalles de los avances, la expectativa en Buenos Aires es que el eventual anuncio del acuerdo se produzca durante la cumbre entre Milei y Trump.

Un acuerdo con impacto político

La negociación con el Tesoro estadounidense busca fortalecer las reservas del Banco Central y dar estabilidad a los mercados financieros locales, en un contexto de intervención diaria para sostener el precio del dólar, estimada por analistas privados en alrededor de USD 250 millones.

Fuentes cercanas a las conversaciones destacan que la coordinación entre Caputo y Bessent constituye el eje de una alianza estratégica entre Buenos Aires y Washington, respaldada por la influencia de Georgieva y del expresidente Mauricio Macri, quienes mantienen diálogo fluido con ambos gobiernos.

En sus redes sociales, el secretario del Tesoro estadounidense expresó: “Me complace dar la bienvenida a Luis Caputo y a la delegación argentina al Tesoro de los Estados Unidos. Continuaremos nuestras productivas conversaciones sobre las diversas opciones disponibles para apoyar las políticas económicas de Argentina”.

Por su parte, Georgieva escribió: “Tuve una excelente conversación con Luis Caputo sobre las perspectivas de Argentina y sus iniciativas de reforma. Trabajamos en estrecha colaboración con el Tesoro y otros socios para promover la estabilidad macroeconómica y el crecimiento”.

La visita de Milei a Washington y la definición del paquete financiero marcarán, según observadores diplomáticos, un nuevo capítulo en la relación bilateral entre la Argentina y Estados Unidos, en un contexto global signado por la búsqueda de respaldo financiero y político para la administración libertaria.