El músico Juan Núñez dialogó con Radio Tupambaé sobre el proceso creativo del álbum y la emoción de representar a Misiones en la escena nacional.
Este lunes, en diálogo con La Creíble FM 105.9, el músico misionero Juan Núñez compartió la emoción que vive junto a su hermano Marcos tras recibir el Premio Gardel 2025 al “Mejor Álbum Instrumental-Fusión-World Music”, por su más reciente trabajo discográfico Yvy Purahéi, otorgado por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif). “Es una experiencia hermosísima. Para nosotros, ya estar ternados fue un lujo, y que nuestra música, nuestra identidad misionera, esté presente en estos grandes eventos es un reconocimiento muy importante”, expresó.
El álbum reúne composiciones emblemáticas del acervo regional y cuenta con colaboraciones de destacados artistas nacionales como Nahuel Pennisi, Cóndor Sbarbati y Daniel Suárez (ambos integrantes de Bersuit Vergarabat), además de Antonio Tarragó Ros. Concebido como un homenaje vivo a la cultura de la tierra colorada, el disco celebra la identidad misionera a través de una cuidada selección musical. “El proceso fue surgiendo de manera natural, por afinidad con estos artistas que aceptaron sumarse con profundo respeto hacia nuestra música. Cada invitación fue una celebración del encuentro y del intercambio cultural”, explicó Núñez.
Con Yvy Purahéi, los hermanos Núñez suman su segundo galardón oficial en los Premios Gardel, tras haber ganado en 2018 como “Mejor Álbum de Chamamé” por 3 Fronteras. Sin embargo, lejos de centrarse en los premios, Juan remarcó que “es un reconocimiento compartido con el público misionero, que nos acompaña y nos brinda su cariño desde hace más de 30 años. Eso es lo fundamental para seguir difundiendo la cultura y el arte de nuestra provincia”.
Además, en 2014, Los Núñez compartieron otro lauro junto a Ramón Ayala por el disco Cosechero, que fue distinguido con el Gardel al “Mejor Álbum de Artista Masculino de Folklore”. En 2012, también fueron nominados junto a Chacho Ruiz Guiñazú en la categoría “Mejor Álbum Grupo de Folklore” por el disco Chamamé, aunque esa edición la estatuilla quedó en manos de Los Nocheros & Los Tekis por Carnaval, pasión del Norte.
Un canto gestado desde las raíces y la memoria colectiva
Al referirse al origen de Yvy Purahéi, Núñez recordó: “Después de 3 Fronteras quedó el desafío de gestar un disco que mantuviera la identidad pero propusiera nuevos elementos. Así fue naciendo: las canciones, las composiciones, los aportes de artistas y de personas como Alberto Ferreira, que compone silbando y nos compartió melodías por WhatsApp. Fue algo hermoso, una forma de recuperar también esa tradición de los silbadores que expresan sentimientos enteros a través de la música”.
El disco también incluye homenajes, como el dedicado a Juan Carlos Melnyk, maestro y defensor de la cultura en la frontera de Colonia El Barrerito, a quien recuerdan con un chotis. Además, cuenta con la participación de Matías Paredes, miembro de la comunidad guaraní Tierra Colorada, cuya voz aporta una dimensión profunda de arraigo, cosmovisión y respeto por la naturaleza.
“Este disco es un canto a la tierra, una fusión de miradas que nos identifica profundamente con la región”, sostuvo Núñez, y agregó: “Nuestra música siempre busca ese puente entre el hombre, la humanidad y la tierra. Venimos de una raíz muy fuerte, de una tradición oral que se fue compartiendo y de la que somos testigos directos. Nuestro compromiso es mantener ese vínculo vivo”.
Otros ganadores del Gardel 2025
En esta edición, Milo J encabezó la lista de nominaciones con seis menciones, seguido por Dillom, Trueno, Luck Ra, Ca7riel & Paco Amoroso y Charly García, entre los más destacados.
Además de Los Núñez, algunos de los artistas galardonados fueron:
Mejor Álbum Artista Pop Tradicional: As de corazones, de Eddie Sierra
Mejor Colaboración Urbana: Todo Roto, de Nathy Peluso y Ca7riel & Paco Amoroso
Productor del Año: Gustavo Santaolalla
Ingeniería de Grabación: Baño María (Ca7riel & Paco Amoroso)
Mejor Álbum Artista Rock: La lógica del escorpión, de Charly García
Mejor Álbum Infantil: Margarita, que tu cuento valga la pena, de Margarita
Mejor Álbum de Música Clásica: Parotti, obras para violín solo – Vol. 2, de Elías Gurevich
Mejor Álbum Grupo Tropical/Cumbia: Messirve Mix 9, de La T y La M
Con Yvy Purahéi, Los Hermanos Núñez ratifican su lugar en la escena nacional sin dejar de mirar hacia sus raíces. Un canto que nace del monte y llega, con fuerza y ternura, al corazón de quienes lo escuchan.