Los bonos vuelven a caer, el riesgo país escala a 1.230 puntos y el dólar mayorista toca el techo de la banda


El S&P Merval avanza 0,4% y los ADR operan mixtos. Los títulos públicos en dólares retroceden en promedio 1% en una jornada marcada por la cautela de los inversores.

La incertidumbre política y económica volvió a impactar en los mercados argentinos este miércoles. Los bonos soberanos en dólares retrocedieron 1% en promedio y el riesgo país se disparó 63 unidades, hasta los 1.230 puntos básicos, su nivel más alto en casi un año, según el índice de JP Morgan.

En paralelo, el dólar mayorista alcanzó por primera vez el techo de la banda, en $1.474,50, con ventas del Banco Central para contener la presión cambiaria.

En la Bolsa porteña, el índice S&P Merval subía 0,4% en pesos, hasta los 1.796.000 puntos, mientras que los ADR de empresas argentinas en Wall Street mostraban un desempeño mixto, de acuerdo con datos de Rava Bursátil.

Contexto político y social

El clima financiero se ve condicionado por las elecciones legislativas de medio término previstas para el 26 de octubre y por el descontento social frente a los recortes en salud y educación aplicados por el gobierno de Javier Milei para sostener el superávit fiscal. El oficialismo sufrió recientemente una dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, lo que alimentó dudas sobre su capacidad para sumar bancas en el Congreso.

A comienzos de semana, Milei presentó el Presupuesto 2026, que contempla mayores asignaciones sociales, aunque analistas cuestionan su viabilidad. “Más allá de algunos puntos sobre las proyecciones macro que despiertan inquietudes entre los operadores, se valora la apertura al diálogo político y la mayor atención a la demanda social en busca de descomprimir presiones”, señaló el economista Gustavo Ber, titular del Estudio Ber.

Advertencias y señales

El deterioro de los activos argentinos genera temores sobre una posible cesación de pagos, aunque el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró en la red social X que los compromisos de deuda “se cumplirán como desde el inicio de la gestión” y que el equipo económico “está preparado para escenarios adversos”.

Mientras tanto, la Unión Industrial Argentina (UIA) advirtió que el actual escenario macroeconómico, con una caída superior al 30% en dólares de los mercados de renta fija y variable en lo que va del año, amenaza con profundizar la desaceleración productiva.

En el plano provincial, el gobierno bonaerense informó que alcanzó un acuerdo con bonistas que habían obtenido fallos judiciales en Nueva York, en términos similares a la reestructuración de deuda de 2021. “De esta forma, se da solución a todos los juicios vigentes contra la Provincia en relación a los bonos no canjeados”, destacó el Ministerio de Economía local.