Los bonos argentinos caen y el riesgo país roza los 1.600 puntos: causas y reacciones


Los bonos argentinos sufrieron una nueva caída el jueves, lo que llevó al riesgo país a alcanzar casi los 1.600 puntos. En medio de este escenario, el Gobierno intenta calmar los mercados, mientras los analistas debaten si estas ventas son una simple toma de ganancias o un indicio de un cambio de tendencia.

En la exposición Agroactiva 2024 en Santa Fe, el presidente Javier Milei declaró que “no estamos nerviosos” por la escalada del riesgo país. Atribuyó la situación a intentos de «torpedear el superávit fiscal» y señaló que la inestabilidad política y las dificultades para sancionar leyes clave contribuyen a la caída de los bonos.

Además, el mercado sigue de cerca el calendario del swap de monedas con China. En las próximas semanas, Argentina enfrentará vencimientos por USD 2.900 millones a finales de junio y USD 1.900 millones a principios de julio. El Banco Central de la República Argentina (BCRA), bajo la dirección de Santiago Bausili, está negociando la refinanciación de estos tramos para evitar el uso de reservas.

Perspectivas del Mercado

Varios expertos financieros ofrecieron sus análisis sobre la situación actual:

  • Christian Buteler: “Estamos viendo una fuerte toma de ganancias después de un rally que llevó a los bonos de 18 a 60 dólares. La falta de sanción de leyes importantes y la alta inflación también afectan negativamente. La agresiva baja de tasas disparó una suba del dólar, lo que añade incertidumbre sobre el nuevo valor de equilibrio. El segundo semestre suele ser más complicado, por lo que es crucial monitorear esta situación para determinar si es una toma de ganancias o un cambio de tendencia.”
  • Gustavo Ber: “Los activos domésticos están débiles debido a las tensiones políticas y la incertidumbre alrededor de la Ley Bases y otras iniciativas fiscales. Los operadores están preocupados por el impacto de estas medidas en la sostenibilidad de las cuentas públicas. Además, la acumulación de reservas del BCRA es un desafío en un semestre con menor oferta de divisas.”
  • Juan Manuel Franco: “La semana ha sido marcada por la incertidumbre política y económica. La oposición logró una media sanción para una fórmula jubilatoria más costosa, lo que genera dudas sobre la capacidad del gobierno para mantener el superávit fiscal. Además, la baja de tasas ha reducido el atractivo del carry trade, llevando a una mayor dolarización de carteras.”
  • Portfolio Personal Inversiones: “La contundente victoria de la oposición en la Cámara Baja complica la gobernabilidad de La Libertad Avanza y pone en duda la implementación de reformas estructurales. Esto crea un clima desfavorable para los activos argentinos.”

El debate entre los analistas continúa, pero todos coinciden en la importancia de monitorear de cerca la situación para evaluar si la actual tendencia se mantendrá o si se trata de un ajuste temporal. Infobae