Días atrás, el magistrado Ricardo Lorenzetti había expresado duras críticas hacia sus colegas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por la aprobación de una nueva Secretaría Penal.
Lorenzetti, en desacuerdo con la medida, argumentó que detrás de esta decisión no se vislumbra otra justificación más que el afán por ocupar espacios de poder interno. Según sus palabras, la intención real sería la de poner ciertos casos penales bajo la dirección de un secretario que obedezca a directivas no transparentes ni publicadas.
La creación de esta Secretaría Penal Especial se justificó, según los otros miembros de la Corte, por la necesidad de manejar eficientemente la gran cantidad de expedientes penales, especialmente aquellos relacionados con juicios de lesa humanidad y habeas corpus. Sin embargo, Lorenzetti sostiene que el retraso en el tratamiento de los casos se debe más a la falta de gestión en los acuerdos de ministros que a problemas de estructura administrativa.
El ministro Lorenzetti también señaló una serie de irregularidades adicionales en la gestión interna del tribunal, incluyendo la creación de otras oficinas y secretarías que considera innecesarias y costosas, así como el nepotismo y la falta de transparencia en las designaciones de personal.
Ante este panorama, Lorenzetti insta a sus colegas a priorizar la resolución de los graves problemas que afectan al Poder Judicial en todo el país y a adoptar medidas de transparencia y austeridad en la gestión interna de la Corte Suprema. (Infobae)

