En diálogo con Radio TupaMbaé, el vicepresidente de Cáritas Diocesana, Padre Alberto Barros, habló sobre la cuestionada frase que dejó la vocera presidencial Gabriela Cerruti, cuando este jueves 3 de agosto encabezó una nueva conferencia de prensa en Casa Rosada, en la que, además de anunciar de manera oficial la suba del piso de Ganancias, declaró que “en la Argentina no hay hambre” e insistió que “no es cierto que 6 de cada 10 niños tengan hambre en el país».
En este contexto, el Padre “Beto” Barros brindó su análisis en “La Creíble”: “En primer lugar, hago la salvedad que lo que puedo decir ahora no tiene nada que ver con cuestiones partidarias de la política, menos que menos en un tiempo electoral. Si no, que es una mirada desde la objetividad de escuchar a una vocera presidencial diciendo cosas que no son ciertas”.
En esta misma línea expuso: “Uno entiende que una vocera presidencial tiene que comunicar actos de gobierno, tiene que comunicar una postura, miradas de un gobierno, del color que sea, pero lo que no puede hacer una vocera presidencial es mentir. Y se miente cuando se niega explícitamente la realidad”.
“Uno tiene la impresión cuando escucha a esta funcionaria, que tiene una especie de actitud persistente y constante de negar la realidad, como si en la Argentina no hubiera problemas, como si todo estuviera bien”.
Asimismo, el Padre Alberto Barros manifestó que, a Gabriela Cerruti, “se la ha escuchado decir que todos los indicadores en la Argentina económica están todos fabulosos, que está todo bien. Entonces uno dice, la desconexión que tiene esta funcionaria, como tantos otros, con la realidad de la inmensa mayoría de nuestro pueblo, realmente es asombrosa”.
«Uno no sabe si es cinismo, ignorancia, si es faltarle el respeto a nuestra gente, a nuestro pueblo. Pero decir que todo está bien y que en la Argentina todo el mundo sale a comer al restaurante, que nadie tiene problemas, que todo el mundo hace turismo, la verdad es que es una mirada muy preocupante de la realidad. Porque cuando un gobierno no ve la realidad, tampoco la puede ir arreglando en sus dificultades”, subrayó.
En este sentido, el vicepresidente de Cáritas Posadas dijo: “Cuando negás la enfermedad, no podés curarla. Realmente es asombroso que lo que es tan evidente, se lo niegue con tanta caradurez y con tanta mentira”
Sobre las fuentes que brindan datos oficiales de pobreza en el país
En relación al tema específico de la situación de pobreza que afecta a los chicos/as en la Argentina, según datos oficiales presentados por ODSA, Alberto Barros indicó: «Esa estadística de que seis de cada diez chicos, es decir, un 60% de los menores de nuestra patria son pobres, no solamente lo dice el Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA), que tiene un prestigio enorme en cuanto a la seriedad de sus estadísticas desde hace muchísimos años, sino que también lo afirman organismos internacionales. Inclusive el mismo Papa Francisco ha tomado esas cifras, cuando ha hablado de la inflación en Argentina, y de la pobreza. Entonces creo que negar algo tan evidente es grave”.
En consecuencia, el Padre “Beto” refutó los dichos y la falta de conciencia sobre la realidad por parte de la vocera presidencial Cerruti: “Si seis de cada diez menores en Argentina están en situación de pobreza, cae de maduro que tienen problemas de alimentación. Así que hablar de que no hay dificultades de alimentación en la Argentina es grave y cualquiera que recorre los barrios lo sabe”.
A su vez, y en relación a la situación de las familias de escasos recursos contó: “Nuestras familias más pobres han reducido en cuanto al alimento la cantidad y la calidad de lo que consumen. Hoy ya no es lo normal que una familia pobre tenga cuatro comidas al día. Tienen que ir reduciendo, arreglarse muchas veces con un cocido, y con comer cosas que no son nutritivas para los chicos; pero compran lo más barato”.
“Claro que hay problemas nutricionales y serios y no en forma aislada, sino en una forma bastante general. Entonces la verdad que es preocupante que quienes tienen que resolver los problemas de nuestro pueblo los nieguen de una manera tan espantosa, no sé qué palabra o qué adjetivo utilizar”, agregó.
La importancia de la correcta utilización de los medios
En referencia a los medios de comunicación el Padre Alberto Barros se refirió: “La función de un medio de comunicación es preguntar, mostrar los problemas que vive nuestra gente y la verdad que un funcionario de gobierno no tendría que enojarse porque un periodista pregunte. Simplemente tiene que responder, nada más. Le guste o no le guste la pregunta”.
Además, analizó: “Creo que la libertad de prensa tiene que ser un valor absolutamente cuidado y defendido en nuestro país. Por momentos parecería que hay funcionarios que no les gusta que los medios pregunten o que muestren realidades que duelen, pero en realidad quienes deberían enojarse en todo caso son quienes están sufriendo el drama de la pobreza y que no encuentran respuesta de quienes deberían darla”.
El país actualmente se encuentra con “una inflación imparable, cuando se había prometido bajarla drásticamente, con una incertidumbre económica impresionante que va generando un montón de dificultades en todo el sistema económico, financiero, laboral, argentino, y enojarse por mostrar la realidad es muy infantil o de un cinismo inaceptable” cuestionó.
El pedido de un eficiente accionar político
Respecto a la futura dirigencia política que estará a cargo de tomar las importantes decisiones del país, el sacerdote detalló: “Esperemos que, al terminar estos tiempos electorales, los políticos puedan sentarse y decir: ´somos responsables como dirigentes de este país´, de los partidos que sean, ´pero somos responsables de sacar esto adelante´”.
En este sentido, pidió que los dirigentes “consensúen cosas básicas para que, de una vez por todas, salgamos adelante. Porque es insólito en el contexto -incluso latinoamericano- que seamos un país que está tan mal, cuando en general uno ve que otros países vecinos tienen estabilidades que son para envidiar. La verdad que lo nuestro es increíble”.
“El gran problema de gran parte de nuestra dirigencia es la desconexión con la realidad”.
Barros, señaló que algunos dirigentes políticos, “por ahí viven en un mundo fantasioso, en un microclima desconectado del drama de la gente común, de nuestro pueblo, particularmente de los más pobres”.
“Muchos de nuestros dirigentes y sin generalizar, en tiempos electorales vemos que andan dando vueltas por aquí y por allá, sacándose fotos, y cuando terminan las campañas electorales, nunca más te pisan un barrio. Entonces, todas estas cosas hablan de una desconexión real y una falta también de amor por nuestro pueblo”.
En relación a lo anterior, añadió: “Creo que, en el fondo, hay mucho de eso, una falta de amor por nuestro pueblo, porque cuando amas a la gente, le entregas la vida. Pero cuando uno ve que mucha dirigencia -sea política, empresarial, gremial- no entrega la vida, es porque en el fondo no ama a nuestro pueblo. Y eso genera también mucha distancia, mucha despreocupación, mucho desinterés”.
“Por supuesto que también valoro a aquellos funcionarios en cualquier ámbito de nuestro país, sea provincial, municipal, lo que sea; valoro y felicito a aquellos que de verdad aman a nuestra gente y se gastan y se desgastan por el bien de nuestro pueblo. Pero uno habla de una generalidad que parecería desconectada y también hay que valorar a aquellos que de verdad se ponen al hombro a nuestra patria y tratan de dar lo mejor de sí”.
Para terminar con su análisis, el Padre Alberto Barros abogó por un escenario político mucho más fraterno. “Esperemos que este tiempo electoral pasado se terminen con estas luchas absurdas de grietas, enfrentamientos ridículos, peleas por el poder y que realmente la preocupación primera y principal sea el bienestar de nuestra gente”.