Liberación de mosquitos estériles en Posadas para combatir el dengue


El operativo se llevará a cabo en el Barrio Nemesio Parma, con el objetivo de controlar la población del Aedes aegypti.

Este viernes, el Ministerio de Salud Pública de Misiones implementará una innovadora estrategia para el control del dengue mediante la liberación de decenas de miles de mosquitos estériles en el Barrio Nemesio Parma. Esta intervención se llevará a cabo en una zona apartada de viviendas, como parte del proyecto conocido como Técnica del Insecto Estéril (TEI).

Tras años de investigación, el programa busca reducir la población del Aedes aegypti, el principal vector de enfermedades como dengue, fiebre amarilla y chikungunya. La técnica implica la cría masiva de machos de Aedes aegypti, que serán irradiados para asegurar su esterilidad antes de ser liberados en el entorno urbano.

El director de Saneamiento y coordinador del proyecto, Fabián Zelaya, explicó que la estrategia consiste en aumentar la proporción de machos estériles en la población de mosquitos, utilizando una relación de 8 a 1 o 10 a 1 en comparación con los machos salvajes. “Al copular con los machos estériles, las hembras pondrán huevos inviables, lo que disminuirá la población de Aedes y, en consecuencia, el riesgo de transmisión de enfermedades”, afirmó Zelaya.

Esta técnica se basa en la irradiación gamma de las pupas macho, la última fase acuática del mosquito antes de convertirse en adulto. A través de este método, se evita el uso de químicos y manipulación genética, ofreciendo una alternativa segura y efectiva para el control de vectores.

Desde su inicio en 2017, el proyecto ha contado con la colaboración de expertos internacionales y ha pasado por diversas pruebas piloto, ajustando la dosis de radiación necesaria para lograr la esterilidad en los machos.

“Con esta intervención, esperamos no solo reducir la población de mosquitos adultos, sino también disminuir la probabilidad de brotes epidémicos de dengue y otras enfermedades transmitidas por el Aedes,” concluyó Zelaya, subrayando la importancia de esta iniciativa para la salud pública en la región. El Territorio