León XIV llama a la acción por la justicia ambiental: “No convirtamos la creación de Dios en un campo de batalla”


En el marco de la X Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, que se celebrará el próximo 1° de septiembre, el papa León XIV presentó este martes su mensaje titulado “Semillas de paz y esperanza”, en el que hace un llamado urgente a proteger la creación y a sembrar justicia frente a las crecientes crisis ecológicas y sociales que afectan al planeta.

En el texto difundido por el Vaticano, el pontífice cita extensamente la encíclica Laudato si’ de su predecesor, el papa Francisco, a una década de su publicación, destacando que la creación de Dios no debe ser convertida “en un campo de batalla” por recursos naturales, intereses económicos o estrategias de poder. “Estas heridas son efecto del pecado”, advirtió, y recordó el mandato bíblico de “cultivar y cuidar” la Tierra.

Con un fuerte enfoque en la justicia ambiental como imperativo moral, León XIV insta a los cristianos y a todas las personas de buena voluntad a reconocer los lazos profundos entre el deterioro ecológico, el cambio climático y la exclusión social. “La naturaleza se ha transformado en moneda de cambio, víctima de políticas que priorizan el lucro sobre la dignidad humana y el bien común”, lamentó el Papa, señalando cómo las comunidades más vulnerables, especialmente los pueblos indígenas, sufren de forma desproporcionada los efectos de esta crisis.

El mensaje se enmarca en el espíritu del Año Jubilar convocado por la Santa Sede, y propone una visión profética inspirada en el libro de Isaías: transformar el “desierto árido y reseco” en “un campo fértil”. Para ello, el Papa llamó a los fieles a asumir su rol como “peregrinos de esperanza” y guardianes responsables de la creación, promoviendo una ecología integral basada en la fe, la justicia y el amor.

Como ejemplo concreto de esta visión, León XIV destacó el proyecto Borgo Laudato si’ en Castel Gandolfo, una iniciativa educativa y comunitaria con raíces ecológicas que busca formar nuevas generaciones comprometidas con el cuidado del planeta. “Sembrar semillas de justicia puede llevar años –admitió el Pontífice–, pero son años necesarios, sostenidos por la cooperación, la fidelidad y el amor”.

El mensaje concluye con una invocación al Espíritu Santo, en la que el Papa pide que Laudato si’ siga siendo fuente de inspiración y que la ecología integral sea reconocida como el camino hacia un futuro reconciliado con la creación. “Que la esperanza del Cristo resucitado nos guíe en este tiempo de heridas, hacia una humanidad renovada”, expresó.

La Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, instaurada en 2015, busca renovar el compromiso espiritual y práctico de los creyentes con el cuidado del medio ambiente y la promoción de un desarrollo sostenible y justo. AICA