León XIV: “La comunicación debe servir a la verdad y al bien común”


El papa León XIV exhortó este viernes a los comunicadores y empresarios a no separar la comunicación de la verdad ni del bien común, durante una audiencia concedida al Consejo Asesor de la Academia RCS, institución dedicada a la formación en periodismo, economía, comunicación y empresa.

El Pontífice expresó su alegría por el encuentro, que se produce en el marco de los debates sobre un “nuevo humanismo en la era digital”. En ese contexto, subrayó la importancia de un diálogo ético sobre la relación entre la inteligencia artificial y la comunicación, para que esta “esté siempre al servicio de las personas y no se convierta en un sistema de algoritmos que reproduzcan razonamientos sin conciencia, transformándolos en meros datos”.

Educación y sentido crítico

León XIV destacó que la educación representa “un desafío esencial”, porque “hace activa y transformadora la igual dignidad de todos los seres humanos”. Por ello, insistió en la necesidad de formar en el uso crítico de los entornos digitales y en la relación con las inteligencias artificiales, de modo que ese aprendizaje “no se separe del desarrollo integral de las personas y las comunidades”.

El Santo Padre advirtió también sobre el riesgo de la deshumanización y la manipulación en la era de la sobreinformación: “Es necesario evitar que, en la sobrecarga de información y en el vacío de sabiduría, surjan nuevas formas de deshumanización, que disfrazan la explotación de cuidado y la falsedad de verdad”.

En ese sentido, afirmó que el papel de los comunicadores es doble: informar de manera responsable y formar a los receptores para que puedan “distinguir los hechos de las opiniones, las noticias verdaderas de las falsas”.

Transparencia y responsabilidad empresarial

El Papa subrayó que la transparencia, la rendición de cuentas y la objetividad son pilares esenciales para garantizar una auténtica ciudadanía informativa.

“La economía de la comunicación no puede ni debe separar su destino del de la verdad”, sostuvo.

Asimismo, pidió a las empresas del sector actuar con conciencia y responsabilidad, recordando que los negocios “no pueden desligarse de la ética ni del compromiso con la justicia”.

“Ninguno de ustedes está llamado a convertirse en un simple engranaje de la maquinaria organizativa”, advirtió. “No existe verdadero humanismo sin sentido crítico, sin valentía para preguntar: ¿Adónde vamos?, ¿para quién y para qué trabajamos?, ¿cómo estamos mejorando el mundo?”.

Un pensamiento visionario y constructivo

León XIV retomó palabras del papa Francisco, recordando que los comunicadores deben ser conscientes del poder de las palabras, que pueden “unir o dividir”.

“Se necesita un pensamiento visionario y constructivo —añadió—, capaz de liberar la comunicación de la prisa de las modas, de la parcialidad de los intereses y de las polémicas que no educan para escuchar”.

Finalmente, el Papa alentó a los miembros de la Academia RCS a mirar más allá de los beneficios inmediatos y a mantener su compromiso con el bien común.

“El mundo necesita empresarios y comunicadores honestos y valientes. Que el Evangelio de Cristo, buena noticia para el mundo, los inspire siempre en su camino”.