“Las familias deben estar tranquilas: el régimen provincial sigue vigente”, afirmó el director del SPEPM, Luis Bogado


El Gobierno Nacional publicó el Decreto N.º 787/2025, que elimina los controles sobre los aranceles de los colegios privados y permite a las instituciones fijar libremente sus cuotas y matrículas. Sin embargo, el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) aclaró que la medida no tiene aplicación práctica ni jurídica en la provincia, ya que la regulación de los aranceles escolares está establecida por la Ley VI-46 (ex Ley 2987), que otorga al organismo provincial la competencia exclusiva en la materia desde la transferencia de los servicios educativos a las jurisdicciones.

En diálogo con El Ritmo Sigue, por Radio Tupambaé, el director ejecutivo del SPEPM, Lic. Luis Bogado, llevó tranquilidad a la comunidad educativa y explicó los alcances de la aclaración del SPEPM. “En Misiones sigue vigente el régimen provincial establecido por la Ley VI-46, junto con sus decretos reglamentarios y resoluciones. Todo el control y las pautas de incremento de aranceles continúan bajo la órbita del Servicio Provincial de Enseñanza Privada”, afirmó.

Bogado destacó que la provincia mantiene un modelo propio de gestión educativa, al que definió como el “modelo misionerista”, caracterizado por el diálogo permanente entre el Estado, las instituciones educativas y las familias.

“Misiones viene trabajando con orgullo en este modelo, basado en la cercanía y la búsqueda de equilibrios para resolver tensiones. Mientras en otras jurisdicciones disminuyó la matrícula o se cerraron colegios, aquí se ha fortalecido. Hoy más de 125 mil alumnos asisten a instituciones de gestión privada, y se proyectan 135 mil para 2026”, subrayó.

El funcionario resaltó además que el Estado provincial subvenciona entre el 80% y el 100% de los salarios docentes del sector privado, lo que permite garantizar la sostenibilidad de las instituciones y mantener cuotas accesibles para las familias.

Escuchá la entrevista completa al director del SPEPM, Lic. Luis Bogado, en diálogo con Radio Tupambaé:

Cuotas promedio y previsibilidad

Consultado sobre el panorama para 2026, Bogado explicó que el organismo continúa dialogando con asociaciones, iglesias y representantes del sector para definir los ajustes de manera consensuada.

“El promedio de las cuotas en Misiones ronda los 30 mil pesos, con instituciones que van desde cuota cero hasta un máximo de 100 o 120 mil. Buscamos siempre un punto de equilibrio que permita a las escuelas sostener el servicio y a las familias poder acceder a él”, sostuvo.

El titular del SPEPM reafirmó que todas las resoluciones provinciales actuales sobre aranceles continúan vigentes y que no habrá cambios derivados del decreto nacional.

“El Decreto 787 carece de aplicación práctica y jurídica en el ámbito de Misiones. La regulación de los aranceles escolares es una competencia exclusiva de la provincia”, reiteró.

Crecimiento sostenido y compromiso educativo

Finalmente, Bogado destacó el crecimiento del sistema educativo misionero, tanto en la gestión pública como privada, impulsado por la demanda social y el acompañamiento estatal.

“El 99,9% de las instituciones privadas surgen por una necesidad sentida, muchas en barrios vulnerables o zonas rurales. Detrás de cada escuela hay un compromiso conjunto de las familias, las asociaciones civiles y el Gobierno provincial”, señaló.

El funcionario resaltó el trabajo conjunto con el sector educativo para fortalecer la innovación, la inclusión y la calidad del aprendizaje: “Estamos cerrando el año con satisfacción, viendo cómo directivos, docentes y familias trabajan día a día por una educación de calidad, con herramientas tecnológicas y una mirada disruptiva que prepare a nuestros alumnos para los desafíos del siglo XXI”.