El reconocido periodista argentino Jorge Lanata falleció este lunes 30 de diciembre de 2024 a los 64 años, tras una prolongada internación en el Hospital Italiano de Buenos Aires.
Lanata había sido ingresado inicialmente el 14 de junio para realizarse estudios de rutina, durante los cuales sufrió un infarto que complicó su estado de salud.
A lo largo de su carrera, Lanata dejó una marca indeleble en el periodismo argentino. Fundó el diario Página/12 en 1987, que se destacó por su enfoque innovador y crítico. Posteriormente, creó programas televisivos emblemáticos como «Día D» y «Periodismo Para Todos», donde combinó investigación y análisis político con un estilo provocador.
Su trayectoria también abarcó la radio, donde condujo «Lanata Sin Filtro» en Radio Mitre, consolidándose como una de las voces más influyentes del país. Además, incursionó en la literatura con obras de ficción y no ficción, y produjo documentales que reflejaron su compromiso con la realidad social y política de Argentina.
La salud de Lanata había sido motivo de preocupación en los últimos años, con múltiples internaciones debido a complicaciones derivadas de su diabetes y problemas renales. A pesar de estos desafíos, mantuvo su actividad profesional hasta que su condición se lo permitió.
Su partida deja un vacío significativo en el ámbito periodístico y cultural argentino. Colegas, políticos y personalidades de diversos sectores expresaron su pesar por la pérdida de una figura que, con su estilo incisivo y controversial, supo interpelar al poder y generar debates en la sociedad.