La voz es fundamental tanto para locutores y profesionales de la radio como para otros que la utilizan diariamente, siendo crucial también por razones de salud personal. La Dra. Alicia Orfila, reconocida fonoaudióloga, abordó en Radio Tupa Mbae la importancia del cuidado vocal y emocional. Además de su práctica clínica, colabora activamente con instituciones educativas en Posadas y próximamente impartirá un curso en la ciudad; para más detalles, pueden visitar www.aliciaorfila.com.ar.
Durante la entrevista, la Dra. Orfila enfatizó la relevancia de la voz como expresión de la personalidad y las emociones, no solo a nivel físico sino también emocional. Discutió la integración de cuidados emocionales en la terapia fonoaudiológica, la prevención de problemas vocales, y sus talleres educativos gratuitos en escuelas para promover la salud mental desde la infancia.
Explorando la conexión entre la voz, las emociones y la salud mental
En una conversación exclusiva con La Creíble FM 105.9, la Dra. Alicia Orfila abordó profundamente la importancia de la voz como una manifestación completa de la personalidad, destacando su vínculo inseparable con las emociones y la salud emocional.
La Dra. Orfila enfatizó que «la voz expresa nuestras emociones, por lo que no es simplemente física, sino que refleja nuestra esencia completa. Cuando la voz presenta problemas, no se limita a un mal funcionamiento muscular; más bien, está íntimamente ligada a lo que experimentamos en nuestras vidas.»
Con más de cuatro décadas de experiencia como fonoaudióloga, la Dra. Orfila compartió su trayectoria. «Hace 40 años me gradué como fonoaudióloga en Buenos Aires. En aquel entonces, nos enseñaban principalmente la parte funcional: ejercicios físicos, modulación, pronunciación y el sonido de la voz. Sin embargo, con el tiempo observé que los problemas vocales de mis pacientes solían estar relacionados con eventos emocionales significativos en sus vidas.»
En esta misma línea, la especialista detalló: «No soy psicóloga, esa no es mi profesión, pero sí comprendí cómo educar la mente para prevenir la recurrencia de la disfonía o para abordarla rápidamente desde su origen. Si nos centrábamos únicamente en lo muscular, la disfonía seguía reapareciendo. Así que decidí enseñar a las personas cómo funciona su mente, aprovechando las opciones disponibles para nosotros.»
Al preguntarle sobre los métodos de rehabilitación vocal, la Dra. Orfila explicó meticulosamente que «cuando alguien sufre de disfonía, se necesitan ejercicios específicos con tonos precisos para rehabilitar las cuerdas vocales. Estos músculos en la laringe, cuando se ven afectados por una patología, alteran el tono de la voz.»
Subrayando la importancia de la prevención, la Dra. Orfila resaltó que «al igual que cualquier otro músculo, las cuerdas vocales necesitan ser relajadas después de un uso prolongado, como ocurre con profesionales que usan su voz intensivamente, como docentes y locutores.»
Además de su trabajo clínico, la Dra. Orfila dedica una parte significativa de su tiempo a la educación y la prevención, impartiendo charlas gratuitas en escuelas de Posadas. «El objetivo es enseñar a los niños desde temprana edad cómo gestionar sus emociones y pensamientos para evitar problemas futuros como la depresión y la ansiedad.»
«En las reuniones y conferencias con los chicos, a través del cuerpo y dinámicas que realizamos, le damos información al cuerpo de que tenemos integrado esto o no. No se aprende solo con la mente, sino que el cuerpo también es parte de la mente y necesitamos integrarlo», explicó la Dra.
Sobre los mitos relacionados con el cuidado vocal, la Dra. Orfila desmitificó conceptos populares. «Existen muchas creencias erróneas sobre el agua fría y caliente. La clave está en entender qué necesita cada persona y cómo estas temperaturas pueden beneficiar según las circunstancias.»
En cuanto a sus cursos y talleres, la Dra. Orfila destacó la adaptación a las nuevas tecnologías para ofrecer aprendizaje tanto presencial como online. «Mi objetivo es asegurar que cada persona pueda superar los desafíos que enfrenta, ya sea a través de mis cursos presenciales o mediante la plataforma online.»
Para más información sobre los cursos y talleres de la Dra. Alicia Orfila, los interesados pueden visitar su página web: www.aliciaorfila.com.ar.