La oposición fija un límite de tiempo al Gobierno para aprobar el Presupuesto antes del recambio legislativo


La Cámara de Diputados aprobó este miércoles un emplazamiento que busca acotar los tiempos de debate en comisión y garantizar la sanción del proyecto de Presupuesto 2026 antes de que finalicen las sesiones ordinarias.

La moción, presentada por el diputado Nicolás Massot y consensuada con los bloques de la oposición, establece un cronograma de siete reuniones: seis informativas con la exposición de funcionarios y especialistas, y una séptima en la que se deberá firmar el dictamen. Las sesiones comenzarán el martes 14 de octubre y continuarán los días 12 y 21 de octubre, 22 y 28, 29 de octubre, culminando el martes 4 de noviembre con la firma del dictamen.

Según Massot, estas fechas permitirán que el Senado avance con la sanción definitiva. En principio, Diputados daría media sanción el 12 de noviembre, mientras que la Cámara alta podría dictaminar antes del 20 de noviembre, plazo límite para firmar los despachos de comisión. Esto dejaría margen para convocar a sesión en la última semana de noviembre o la primera semana de diciembre.

El legislador explicó que el objetivo del emplazamiento es “evitar que suceda lo del año pasado, cuando jugaron con los tiempos para que no lo pudiéramos tener”. Durante la gestión del gobierno de Javier Milei, la falta de acuerdo y la extensión del debate habían permitido prorrogar el Presupuesto 2023, aumentando los márgenes de discrecionalidad del Ejecutivo en un contexto inflacionario.

El primer encuentro también incluirá la elección de un nuevo presidente de la comisión, tras la renuncia de José Luis Espert en medio de un escándalo por presuntos vínculos con un empresario investigado por narcotráfico y lavado de dinero. Según adelantó Massot, el cargo será ocupado por el libertario Bertie Benegas Lynch.

Además, se completará la exposición de los secretarios de Finanzas, Pablo Quirno, y de Hacienda, Carlos Guberman, y se aprobará una lista de invitados que podría incluir a otros funcionarios del área económica. Massot no descartó que en el futuro se interpele al ministro Luis “Toto” Caputo, quien en varias ocasiones se negó a presentarse ante la Cámara.

Desde el PRO propusieron un cronograma “más realista”, pero la propuesta fue rechazada por Massot, ante la desconfianza hacia el oficialismo. La votación se realizó a mano alzada y representa un nuevo revés legislativo para los libertarios.