La ONU despide al Papa Francisco con un emotivo homenaje en la Asamblea General


La Organización de las Naciones Unidas rindió un sentido homenaje al Papa Francisco el martes 29 de abril, en una sesión especial de la Asamblea General, a poco más de una semana de su fallecimiento ocurrido el lunes de Pascua, 21 de abril. El Secretario General, António Guterres, destacó su legado como promotor incansable de la paz, la justicia social y la dignidad humana.

Durante su discurso, Guterres describió al pontífice como “una voz de paz en un mundo de guerra” y recordó su papel como constructor de puentes entre religiones, defensor de los más marginados y líder espiritual que supo integrar la fe con la acción concreta. “Fue una voz de comunidad en un mundo de división, una voz de misericordia en un mundo de crueldad”, expresó.

El Secretario General evocó las palabras del propio Francisco en su visita a Naciones Unidas, donde resaltó el ideal de una “familia humana unida y en armonía”. En nombre de la ONU, Guterres transmitió sus condolencias a la comunidad católica y a todos aquellos que sienten la pérdida del líder religioso.

Guterres también hizo un repaso de la trayectoria del Papa argentino, destacando su servicio en los barrios populares de Buenos Aires y su convicción de que la fe debía traducirse en acción y transformación social. Recordó especialmente la encíclica Fratelli Tutti (2020), en la que el pontífice trazó una relación directa entre la codicia global y las injusticias estructurales como la pobreza, el hambre y la desigualdad.

Uno de los momentos más significativos del homenaje fue la alusión a la primera visita oficial del Papa Francisco en 2013, a la isla de Lampedusa, donde denunció la “cultura de la indiferencia” frente al drama de migrantes y refugiados. Guterres recordó además su llamado constante a acoger e integrar a quienes huyen de la guerra y la miseria.

En un tono personal, el líder de la ONU recordó su primer encuentro con el Papa en el Vaticano, en 2019. “Me impresionó su humanidad y humildad. Siempre vio los desafíos del mundo desde la mirada de quienes viven en la periferia de la vida”, dijo.

Guterres destacó asimismo el compromiso del pontífice con las víctimas de conflictos, mencionando sus gestos personales hacia la población de Gaza y su apoyo a los inocentes atrapados en zonas de guerra, como Ucrania.

Al cerrar su discurso, el Secretario General subrayó el impacto global de la encíclica ambiental Laudato si’ (2015), que influyó en el Acuerdo de París y promovió una visión integral de justicia social y climática. “Entendió que quienes menos contribuyeron a la crisis climática son los que más sufren sus efectos, y que tenemos un deber moral de actuar”, afirmó.

Finalmente, Guterres recordó que el Papa había proclamado 2025 como el Año de la Esperanza. “Ahora nos corresponde a todos llevar adelante esa esperanza”, concluyó. “Al lamentar su muerte, renovamos nuestro compromiso con la paz, la dignidad humana y la justicia social, las causas a las que dedicó cada momento de su extraordinaria vida”. AICA y Vatican News