La ocupación hotelera en el país disminuye un 7,9% en febrero, aunque Misiones lidera en pernoctaciones del litoral


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló en su informe publicado este jueves un marcado descenso en la ocupación hotelera durante el mes de febrero en comparación con el mismo período del año anterior. Según el reporte, se contabilizaron un total de 5 millones de pernoctaciones en hoteles, reflejando una disminución del 7,9%. Sin embargo, en contraste con esta tendencia nacional, Misiones destaca como uno de los destinos más visitados en el litoral.

El informe destaca una notable disparidad entre los viajeros residentes y no residentes. Mientras que los primeros experimentaron una baja del 12,5%, los viajeros no residentes aumentaron en un 15,2% sus pernoctaciones.

Analizando por regiones turísticas, Buenos Aires sobresale como el destino principal, atrayendo el 26,7% de las pernoctaciones, seguido de cerca por la Patagonia, con un 21,0%. Respecto a la distribución de las pernoctaciones de los viajeros residentes, Buenos Aires, Córdoba y Patagonia fueron las regiones más visitadas.

Por otro lado, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) se posiciona como el destino preferido por los viajeros no residentes, capturando el 42,5% de las pernoctaciones, seguido nuevamente por la Patagonia, con un 37,0%.

Las localidades más visitadas por región incluyen a Puerto Iguazú en el Litoral, con 56.527 pernoctaciones; Mar del Plata en Buenos Aires, con 170.562; San Carlos de Bariloche en la Patagonia, con 75.231; Villa Carlos Paz en Córdoba, con 63.642; Mendoza en Cuyo, con 50.557; y Salta en el Norte, con 32.971.

En términos de alojamiento, las regiones turísticas que hospedaron el mayor número de viajeros fueron la Patagonia, con 445.692 personas hospedadas; seguida por CABA, con 338.010.

El total de viajeros hospedados también experimentó una disminución del 6,9%, siendo los viajeros residentes los más afectados con una caída del 12,9%, mientras que los no residentes aumentaron en un 17,3%.

En cuanto a la distribución por categorías de establecimientos, el 31,1% de las pernoctaciones se realizaron en establecimientos parahoteleros, y el 27,5% en hoteles de 3 estrellas, aparts y boutiques. Además, se destaca que las pernoctaciones de viajeros no residentes se concentraron principalmente en hoteles de 4 y 5 estrellas, representando el 53,2%.

La estadía promedio de los viajeros fue de 2,7 noches, un 1,1% menos que en el mismo período del año anterior. Los establecimientos parahoteleros tuvieron la mayor estadía promedio con 3,4 noches, seguidos por los hoteles de 1 y 2 estrellas con 2,9 noches. Buenos Aires fue la región que presentó la mayor estadía promedio, con 4,6 noches.