La inflación de junio fue del 1,6% y acumuló 39,4% en el último año, según el Indec


El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó este lunes que la inflación de junio fue del 1,6%, manteniéndose en niveles similares a los del mes anterior. De esta manera, la suba de precios acumulada en los últimos doce meses alcanzó el 39,4%, mientras que en el primer semestre del año llegó al 15,1%.

Con este resultado, el Gobierno logró mostrar dos meses consecutivos con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) por debajo del 2% mensual, algo que no ocurría desde 2020. Desde el Ministerio de Economía destacaron este dato como un indicador clave del proceso de desaceleración de la inflación.

Entre los rubros que más aumentaron durante junio se destacó Educación, con una suba del 3,7% debido a incrementos en cuotas de colegios y universidades privadas. En segundo lugar se ubicó Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un alza del 3,4% por el impacto de aumentos en alquileres y expensas, sumado a ajustes salariales de encargados de edificios.

Por el contrario, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas registró una suba del 0,6%, por debajo del promedio general. Este rubro es el de mayor incidencia dentro del IPC y mostró un incremento interanual del 32,3%, unos 7,1 puntos porcentuales por debajo de la inflación general.

En cuanto a los precios regulados, el informe del Indec detalló que crecieron un 2,2%, principalmente por el impacto de las tarifas y los combustibles. Los precios estacionales, en tanto, mostraron una leve baja del 0,2%. La inflación núcleo –que excluye precios estacionales y regulados– subió un 1,7%, su menor nivel desde mayo de 2020.

A través de un mensaje en su cuenta oficial de X, el ministro de Economía Luis Caputo subrayó que “la inflación núcleo de 1,7% fue la más baja desde mayo de 2020 y, sin contar el efecto de la pandemia, es el menor registro desde enero de 2018”.

El dato oficial se ubicó levemente por debajo de las estimaciones privadas, que proyectaban una inflación de entre 1,7% y 2% para junio. Consultoras como C&T Asesores Económicos, Analytica y Libertad y Progreso estimaban una suba en torno al 1,8% mensual, mientras que otras, como Equilibra y Orlando Ferreres, proyectaron un alza del 2%.

En términos interanuales, los privados también registraron variaciones cercanas al 39%, el nivel más bajo desde principios de 2021.

Pese a este escenario, el Gobierno se mostró optimista respecto a la tendencia. El presidente Javier Milei afirmó recientemente que “a mediados del año que viene la inflación será historia en la Argentina”, aunque reconoció que la reciente suba del dólar podría impactar en el índice de julio.

Finalmente, el informe del Indec también reveló que en junio una familia tipo necesitó ingresos por al menos $1.128.398 para no ser considerada pobre, reflejando la persistente presión del costo de vida sobre los hogares argentinos. Infobae