La inflación de febrero fue del 2,4% y acumuló un 66,9% interanual


En el segundo mes del año, el índice de precios al consumidor subió por encima del 2,2% registrado en enero, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En el primer bimestre, la suba acumulada alcanzó el 4,7%.

El sector de Alimentos y Bebidas no alcohólicas registró la mayor incidencia en todas las regiones del país, con un aumento del 3,2%, impulsado principalmente por la suba de la carne. Sin embargo, el rubro con el mayor incremento fue Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles, que trepó un 3,7% debido a los aumentos en alquileres y tarifas de servicios públicos.

Por otro lado, los sectores con menores incrementos fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar, con una suba del 1%, y Prendas de vestir y calzado, que apenas aumentó un 0,4%.

Inflación en CABA y proyecciones

En la Ciudad de Buenos Aires, la inflación fue del 2,1% en febrero, mientras que la variación interanual alcanzó el 79,4%. Los rubros con mayores subas en la capital fueron Seguros y Servicios Financieros y Cuidado personal, protección social y otros productos (3,2%), seguidos de Vivienda, Agua, Electricidad, Gas y otros combustibles (3,1%).

El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central había proyectado una inflación del 2,3% para febrero y del 2,2% para marzo, lo que representó un leve aumento respecto a las estimaciones previas. Para los próximos meses, el REM prevé una desaceleración en la inflación mensual, con un 1,9% en abril y una baja progresiva hasta el 1,5% en agosto.

En cuanto a la inflación esperada para los próximos doce meses, el REM estima un 22,2%, apenas 0,3 puntos porcentuales por encima de la proyección del mes anterior. Para el cierre de 2025, la previsión se ubica en un 23,3%. Infobae