El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) ha publicado este martes el segundo informe del año referente a la inflación, revelando que durante el mes de febrero de 2024, la inflación se situó en un 13,2%. Este dato representa una desaceleración en comparación con el mes anterior, en el que se registró un incremento del 20,6%. De igual modo, en los últimos 12 meses, la inflación acumulada asciende a un alarmante 276,2%.
El rubro que mayor incidencia tuvo en esta cifra a nivel nacional fue Alimentos y Bebidas no alcohólicas, con un aumento del 11,9% durante el mes de febrero respecto al mes anterior. Entre los productos que más destacaron en este incremento se encuentran carnes y derivados, pan y cereales, así como leche, productos lácteos y huevos. Sin embargo, este aumento se situó por debajo del índice general de inflación.
Durante los primeros tres meses de la gestión de Javier Milei, la inflación acumulada supera el 70%, lo que representa un desafío considerable para la estabilidad económica del país.
Las estimaciones previas realizadas por entidades privadas y el Banco Central (BCRA) sugerían que la inflación de febrero rondaría alrededor del 15,8%, cifra que se aleja de los resultados presentados por el INDEC. En la Ciudad de Buenos Aires, el incremento de precios alcanzó el 14,1% durante el mismo período, según la Dirección General de Estadística y Censos de CABA.
Tanto el Ministro de Economía, Luis Caputo, como el Presidente Javier Milei, habían realizado pronósticos respecto a la inflación de febrero, siendo estos más optimistas que los resultados reales. Caputo afirmó que la variación de precios estaría más cerca del 10% que del 20%, mientras que Milei pronosticó que alcanzaría el 15%.
El informe del INDEC también destaca que, a nivel de categorías, los Rubros Regulados lideraron el aumento con un 21,1%, seguido por el IPC Núcleo con un 12,3%, mientras que los Rubros Estacionales registraron un incremento del 8,7%.
Inflación por regiones
Si la comparación se realiza en términos geográficos, la inflación intermensual de febrero mostró algunas diferencias por zona:
Gran Buenos Aires tuvo un aumento de 15%;
En Cuyo, la inflación fue de 13,5%;
La región Pampeana registró una cifra de 11,9%;
En el Noroeste, el índice de precios llegó al 11,7%;
En la Patagonia el índice fue de 11,3%;
En el Noreste el IPC llegó al 10,9%.
Inflación en febrero: cuáles fueron los sectores que más aumentaron
Las divisiones que más subieron en los dos primeros meses de 2024 fueron:
Bienes y servicios: 68,3%
Comunicación: 56%
Transporte: 53,6%
Bebidas alcohólicas y tabaco: 42,4%
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: 37,1%
Salud: 36,8%
Equipamiento y mantenimiento del Hogar: 35%
Alimentos y bebidas no alcohólicas: 34,7%
Recreación: 34,6%
Restaurantes y hoteles: 32,8%
Educación: 10,9%
TN