El Indec informó este miércoles la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va de 2025, la suba alcanza el 19,5%.
La inflación de agosto se ubicó en 1,9%, en línea con lo anticipado por las consultoras privadas, y acumuló un 33,6% interanual, según el dato oficial difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, el índice de precios al consumidor (IPC) suma un alza del 19,5% en los primeros ocho meses del año.
El dato repite la cifra de julio, lo que refleja una estabilidad en la tendencia inflacionaria en medio de la volatilidad cambiaria y del contexto electoral. Desde el Gobierno destacaron que, pese a la suba del dólar en las últimas semanas, el traslado a precios fue limitado debido a la caída del consumo.
Comportamiento por rubros
El segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas subió 1,4%, por debajo del promedio general, al igual que Salud (1,7%). En contraste, los mayores aumentos se registraron en Transporte (3,6%), impulsado por combustibles y vehículos; Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Restaurantes y hoteles (3,4%).
Por el contrario, Recreación y cultura (0,5%) y Prendas de vestir y calzado (-0,3%) fueron los rubros con menores variaciones.
En términos de categorías, los bienes aumentaron 1,6%, mientras que los servicios lo hicieron en 2,5%. La inflación núcleo fue de 2%, los regulados treparon 2,7% y los estacionales cayeron 0,8%.
Reacción oficial
“El IPC Nacional registró una variación de 1,9% en agosto, ubicándose por debajo del 2% mensual por cuarto mes consecutivo. Por primera vez desde noviembre de 2017 tenemos cuatro meses seguidos con inflación por debajo del 2%”, destacó el ministro de Economía, Luis Caputo, en su cuenta de X.
Estimaciones privadas
Las consultoras reflejaron matices en sus cálculos:
* C\&T Asesores Económicos estimó una inflación del 1,6%, con desaceleración en el Gran Buenos Aires.
* Libertad y Progreso proyectó 1,9%.
* Analytica la ubicó en 1,7%.
* Orlando J. Ferreres calculó 2,1%, con una inflación núcleo del 1,8%.
En paralelo, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central había previsto un incremento cercano al 2,1%, lo que reflejó una expectativa algo más alta que la medición oficial.