La Iglesia: refugio frente al flagelo de las adicciones y esperanza en tiempos de Cuaresma


En la noche del martes, el Padre Gervasio Silva, Párroco de la parroquia Jesús Misericordioso, ofreció una reflexión profunda sobre temas que afectan tanto a la comunidad local como a la sociedad en general, durante su entrevista con Radio Tupa Mbae. Abordó el creciente problema del consumo de sustancias en jóvenes de distintos estratos sociales, destacando cómo esta problemática atraviesa todos los sectores, desde los más humildes hasta los más acomodados. En este contexto, subrayó el papel de la Iglesia como un refugio de apoyo y esperanza para quienes sufren, siguiendo el llamado del Papa Francisco a ser «signos de esperanza» en tiempos difíciles.

El sacerdote también reflexionó sobre la importancia de la familia y la catequesis como pilares para enfrentar los retos sociales y espirituales, a pesar de los desafíos que enfrenta la institución familiar en la actualidad. En cuanto al trabajo con los jóvenes, compartió detalles sobre el Centro Juvenil Carlo Acutis, que celebrará el 3 de mayo un evento en honor al joven próximo a ser santo. Además, destacó los preparativos para la Fiesta Patronal de Jesús Misericordioso, programada para el 27 de abril, que incluirá una misa presidida por el obispo y una procesión con la comunidad.

 

El flagelo del consumo problemático en los jóvenes

Uno de los primeros temas abordados fue el creciente problema del consumo de sustancias en jóvenes de diversos estratos sociales. El Padre Gerva, quien cuenta con una diplomatura en adicciones y consumos problemáticos, señaló que este fenómeno afecta a todos los sectores, desde los más humildes hasta los más acomodados, y que la edad de inicio ha disminuido considerablemente. «A menudo me encuentro en nuestra ciudad, especialmente por la Avenida Quaranta, con adolescentes y niños bajo los efectos de sustancias. Algunos de ellos, drogados, acuden a nuestros merenderos en busca de comida», comentó con tristeza.

El sacerdote enfatizó el papel crucial de la Iglesia al acompañar a quienes sufren este flagelo. «Es muy difícil para la sociedad ver debajo del rostro del adicto el rostro de un hermano, pero debemos recordar que son nuestros hermanos. La Iglesia, como madre, abraza a todos sus hijos», agregó.

En relación con el Año Jubilar y la Cuaresma, el Padre Gerva destacó el llamado del Papa Francisco a ser «signos de esperanza» frente a las dificultades sociales y espirituales. «La Iglesia tiene la misión de acercarse, compartir, abrazar, no condenar ni separar. Somos llamados a mostrar que es posible una vida plena de felicidad al lado de Cristo», subrayó, haciendo hincapié en que muchas personas recurren a las drogas en busca de una felicidad fugaz pero destructiva.

La importancia de la catequesis familiar

El sacerdote también reflexionó sobre la familia como base fundamental de la sociedad y la Iglesia. A pesar de los desafíos que enfrenta la institución familiar, especialmente en tiempos de crisis, Silva resaltó que el pueblo sigue valorando profundamente la unidad familiar. «Nuestro pueblo ama a la familia, sueña con una familia unida, donde se viva el amor y se transmitan los valores», expresó, destacando la labor de la parroquia Jesús Misericordioso a través de la catequesis familiar y otros grupos, como los scouts y los de matrimonios.

El padre también reconoció las limitaciones de la Iglesia frente a las necesidades de la realidad social, pero aseguró que la esperanza persiste: «Aunque la obra no es nuestra, Dios va haciendo su obra».

Cuando se le preguntó sobre la Teología Pastoral, el Padre Gerva explicó que se trata de una reflexión iluminada por la revelación divina sobre las acciones que la Iglesia debe llevar a cabo para cumplir el mandato de Jesús de anunciar el Evangelio. «Es un espacio de reflexión sobre cómo debemos actuar en el mundo de hoy, respondiendo a las necesidades del pueblo de Dios», afirmó.

El Padre Alejandro y el Padre Gerva en una conversación amena en los estudios de Tupa Mbae

El trabajo con los jóvenes en el Centro Juvenil Carlo Acutis

El Padre Gerva también compartió detalles sobre el trabajo que se realiza en el Centro Juvenil Católico (CJC) «Carlo Acutis», ubicado en el barrio Evita de Posadas. Este espacio, dedicado a los jóvenes, ha crecido desde su creación gracias a la colaboración del padre Leandro Kuchak y otras familias devotas del «Ciber-Apóstol de la Eucaristía». El próximo 3 de mayo, se celebrará el cumpleaños de Acutis con un evento especial para los jóvenes, donde se realizará una fiesta en su honor.

Con motivo de la canonización de Acutis, que tendrá lugar el 27 de abril en la Basílica de San Pedro en Roma, la comunidad del CJC ha organizado una reunión para seguir en vivo este importante evento. La fecha coincide además con la Fiesta Patronal de Jesús Misericordioso. «Consideramos que la canonización será un momento clave para reflexionar sobre el amor a Cristo y el compromiso con los demás», señaló el sacerdote.

Preparativos para la Fiesta Patronal de Jesús Misericordioso

Finalmente, el Padre Gerva dio detalles sobre los preparativos para la Fiesta Patronal de Jesús Misericordioso, que se celebrará el 27 de abril. «La novena comenzará el Viernes Santo y culminará con la fiesta el domingo posterior a la Pascua. Tendremos nuestra procesión, la misa que va a presidir el obispo y la misa de los devotos a las 3 de la tarde».  Además, el padre destacó la importancia de la misa de sanación, que será presidida por el padre Carlos Viera el 22 de abril, y la gran cantidad de fieles que se acercan para confesarse en este momento.