El domingo 16 de marzo, la parroquia Santa Rosa de Lima y Santo Cura Brochero, ubicada en Villa Santa Rosa del Río Primero, fue declarada santuario arquidiocesano brocheriano en una emotiva ceremonia presidida por el arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi SJ. Este acto se llevó a cabo en el marco de las celebraciones por el aniversario del natalicio de san José Gabriel del Rosario Brochero, quien fue canonizado por el Papa Francisco en 2016.
La iglesia, que alberga la pila bautismal del santo, se incorpora al Camino de Brochero, una ruta turística y espiritual que recorre lugares significativos de la vida del Cura Brochero en la provincia de Córdoba. El Camino de Brochero conecta tres localidades: Villa Santa Rosa del Río Primero, la capital de Córdoba y Villa Cura Brochero, a través de 15 circuitos internos que suman 240 kilómetros.
El arzobispo de Córdoba, cardenal Ángel Rossi SJ, presidiendo la celebración
En la ceremonia, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, destacó el esfuerzo conjunto para la creación del santuario y subrayó la importancia de fortalecer la región como parte del circuito turístico dedicado al Cura Brochero. Durante el evento, Llaryora también entregó un aporte económico al intendente de Villa Santa Rosa, Elvio Kieffer, destinado a la restauración del templo parroquial, con el objetivo de mejorar la infraestructura y ofrecer a los peregrinos un lugar más atractivo para su visita.
La jornada incluyó una serie de actividades culturales y religiosas, como espectáculos artísticos en la plaza San Martín y recorridos por lugares históricos de la vida del santo, como el Parque Temático Brochero Niño y el Museo Casa Natal. Las actividades culminarán este lunes con un encuentro de sacerdotes en el Parque Brochero Niño, también presidido por el cardenal Rossi.
Con este nuevo santuario, Córdoba refuerza su vínculo con el legado del Cura Brochero, un símbolo de la fe y la dedicación al servicio de los más necesitados, y se posiciona como un importante centro de peregrinación y espiritualidad para miles de devotos y turistas. AICA